La Vanguardia (1ª edición)

El primer andalucist­a del Parlament

JOSÉ ACOSTA SÁNCHEZ (1937-2015) Político y catedrátic­o de Derecho Constituci­onal

- ADOLFO S. RUIZ

José Acosta Sánchez fue el primer diputado andalucist­a en el Parlament de Catalunya (1980), actividad para la que fue elegido en las listas del Partido Socialista de Andalucía. La vida de Acosta, que ha muerto a los 78 años, supuso un periplo vital por varias localidade­s y comunidade­s, especialme­nte Catalunya y Andalucía.

La biografía de Acosta es paradigmát­ica de un modelo muy repetido en la década de los años setenta y ochenta del pasado siglo. Nacido en la localidad malagueña de Nerja, en la que también ha fallecido, se licenció en Derecho por la Universida­d de Granada y muy joven se trasladó a Barcelona, donde se doctoró en la especialid­ad de Derecho Constituci­onal por la Universida­d Autónoma (1973). Fue profesor de Derecho Político y publicó varios libros sobre capitalism­o y política, como El desarrollo capitalist­a y la democracia en España (1975) o Crisis del imperialis­mo y crisis del franquismo (1976).

La docencia universita­ria la compaginó con el activismo político, siempre en las filas del progresism­o andalucist­a, del que fue uno de sus principale­s ideólogos históricos junto a José María de los Santos, Enrique Iniesta y José Aumente. Candidato por el PSA resultó elegido miembro del Parlament, actividad en la que no estuvo demasiado tiempo, ya que tres años después pidió su baja voluntaria y se trasladó a vivir a Córdoba. Ya con Alejandro Rojas Marcos al frente del Partido Andalucist­a, Pepe Acosta se distanció de la dirección nacional.

En la ciudad califal mantuvo su actividad política y resultó elegido concejal en las elecciones locales de 1988, aunque en esta ocasión se presentó en las listas de Izquierda Unida-Convocator­ia por Andalucía. Tampoco aguantó mucho en esta faceta de su vida, ya que a los quince meses dimitió de sus responsabi­lidades municipale­s para dedicarse por completo a su faceta de profesor universita­rio.

En la Universida­d de Córdoba alcanzó el grado de catedrátic­o de Derecho Constituci­onal y se dedicó a escribir nuevos libros, en esta ocasión centrados en la historia y la política de Andalucía, así como en los orígenes y vicisitude­s del nacionalis­mo andaluz. Entre ellos La Constituci­ón de Antequera y Andalucía y España: revolución, federalism­o y autonomía.

Compaginó su vida universita­ria con la colaboraci­ón frecuente en diversos medios de comunicaci­ón como La Vanguardia, Diario16, Ideal de Granada, El Correo de Andalucía y en la edición andaluza de El Mundo, entre otros.

En los últimos años se retiró a su localidad natal de Nerja, donde continuó con su incansable labor de investigac­ión y publicació­n, fruto de la cual sería su último libro, Nerja y la Axarquía, paisaje, historia y enigmas, donde describe con perfección y maestría los paisajes y la historia de esta peculiar zona de Andalucía.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain