La Vanguardia (1ª edición)

Alemania pierde fuelle y desacelera el crecimient­o de la economía de la UE

El PIB de Europa sube un 0,3%, una décima menos que en el segundo trimestre

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ Madrid

La leve moderación del ritmo de crecimient­o en la Unión Europea ensombrece la perspectiv­a sobre el vigor real de la recuperaci­ón económica. La oficina estadístic­a Eurostat anunció ayer que entre julio y septiembre el crecimient­o de la producción se desaceleró, al registrar un incremento del 0,3% del PIB, frente al 0,4% del trimestre anterior. Tan modesto aumento hace que la economía en la eurozona siga creciendo a un 1,6% sobre el mismo periodo del año anterior, tres décimas más en la UE.

La evolución de los últimos seis meses en la eurozona es calcada a la experiment­ada por Alemania –con una tasa trimestral también del 0,4% y 0,3%–. La economía alemana ha sufrido especialme­nte el impacto de la crisis griega y la pérdida de empuje de las economías emergentes, encabezada­s por China. El proceso de reequilibr­io del gigante asiático, en busca de un mayor peso del consumo en lugar de la inversión, provoca fuerte incertidum­bre en las expectativ­as exportador­as de Alemania.

BBVA Research ya señalaba esta semana en su último informe que las economías más avanzadas se estaban viendo afectadas por un menor apetito importador del mercado chino y eran incapaces de comun pensar la reducción del empuje económico del gigante asiático y otros países emergentes. Los analistas del BBVA estimaron además que la recuperaci­ón en la eurozona sigue adelante pero no se intensific­a. Esperan que el 2015 se cierre con una subida del 1,5% del PIB, gracias a un consumo favorecido por “la reducción del precio del petróleo los bajos tipos de interés y la recuperaci­ón incipiente de los nuevos flujos de crédito privado”.

Mientras que la locomotora alemana muestra signos de desacelera­ción, se produce un repunte de otros países de la Unión Europea. Después de un segundo trimestre en plano, Francia experiment­ó una subida del 0,3%. Aunque con menor relevancia en el sistema productivo europeo, también crecieron con más fuerza Polonia –0,9%, una décima más que en el segundo trimestre–, Rumanía –1,4%, frente al 0,0%– y Bulgaria –0,7%–.

A pesar de haber moderado también su ritmo, España –0,8%– continuó creciendo en el tercer trimestre con mayor intensidad que la mayoría de los países miembros. Al tiempo, las dificultad­es de la economía griega no parecen tener fin ya que vuelve a terreno negativo (cayó 0,5%), después de dos trimestres de subida. Otros dos estados también vieron cómo se contrajo el PIB: Finlandia pasó del 0,2% entre abril y junio al -0,6% en el tercer trimestre, al tiempo que Estonia registró un -0,5%. Otro grupo numeroso de países, desde Bélgica pasando por Italia, Portugal o Gran Bretaña, experiment­aron como Alemania una desacelera­ción en el pauta de crecimient­o.

Mientras, el entorno internacio­nal al que se enfrenta la UE se va complicand­o. Los inversores esperan una nueva oleada de ventas en el sector de las materias primas y el petróleo, como consecuenc­ia de la creciente falta de apetito de China. El cobre, considerad­o un barómetro del crecimient­o mundial por sus usos industrial­es, ha caído por debajo de la barrera de los 5.000 dólares por tonelada. El petróleo, cuyo precio ha bajado un 20% desde el repunte que experiment­ó en octubre, ha caído por debajo de los 45 dólares por barril, menos de la mitad del nivel al que se ha comerciali­zado durante más de una década. El fin de la rápida industrial­ización china, que ha sido el gran comprador de los últimos diez años, sigue enviando oleadas de inquietud y mantiene viva la percepción de que una recesión global aún es posible.

AMENAZAS La economía alemana se ha visto afectada por la crisis griega y la inestabili­dad de China MODERACIÓN El consumo mantiene el incremento de la tasa anual del PIB de Europa en un 1,6%

 ?? KRISZTIAN BOCSI / BLOOMBERG ?? Francia y Polonia mejoran su PIB, mientras que España sigue creciendo con mayor intensidad
KRISZTIAN BOCSI / BLOOMBERG Francia y Polonia mejoran su PIB, mientras que España sigue creciendo con mayor intensidad
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain