La Vanguardia (1ª edición)

Colau veta la apertura de tiendas los domingos de verano

Los comerciant­es de las zonas turísticas se muestran indignados por la prohibició­n

- SILVIA ANGULO RAMON SUÑÉ

Las tiendas de las zonas turísticas de Barcelona, que podían abrir diez domingos de verano (aunque con horarios limitados), ya no podrán hacerlo, según la propuesta que hoy presentará el equipo de Ada Colau a los comerciant­es.

Quienes abogan por una mayor liberaliza­ción de horarios comerciale­s en Barcelona se llevaron ayer por la tarde un nuevo disgusto. El gobierno municipal que preside Ada Colau acudirá al encuentro que hoy mantendrá con las asociacion­es de comerciant­es de la ciudad con una propuesta bajo el brazo que, de encontrar la mayoría política suficiente en el pleno para que sea aprobada –cosa que no resultará nada fácil–, supondrá un paso atrás en la línea marcada en los dos años anteriores. Este vera- no, los comerciant­es de las zonas turísticas de la ciudad, que en el 2014 y el 2015 pudieron abrir sus tiendas los domingos de julio, agosto y la primera quincena de septiembre, no podrán subir persianas para vender sus productos a los barcelones­es y a los centenares de miles de turistas que visitan la capital catalana.

El Ayuntamien­to comunicó esta propuestas­orpresa comerciant­es,y malestaray­er que por ya dela eranlos tarde propiosen para general conocedore­s de la iniciativa pero que esperaban, atendiendo a la petición del propio Consistori­o de no filtrar esa informació­n, a que esta se hiciera pública en la reunión de hoy. A cambio de la eliminació­n de la apertura veraniega – un total de diez domingos–, el gobierno Colau permitirá que los comercios de las zonas turísticas delimitada­s –las mismas que en los dos años anteriores– puedan abrir otros cuatro domingos, dos en el mes de mayo y otros dos en octubre. En total una reducción del 60%. En esos días con licencia para abrir el horario comercial será el mismo que no gustaba prácticame­nte a ningún empresario del sector, ni a los partidario­s de una mayor liberaliza­ción ni a muchos de los que siguen creyendo en las restriccio­nes: de diez de la mañana a seis de la tarde.

Según el Ayuntamien­to, esta propuesta “surge del análisis de datos e informes de los últimos meses y del trabajo conjunto con las organizaci­ones del sector, y busca el máximo consenso para garantizar la estabilida­d del calendario comercial de la ciudad”. Estos datos, explica el gobierno de la ciudad, revelan que sólo el 16% de los comercios que podían hacerlo abrieron los domingos del año pasado. Asimismo, apunta claramente que al equipo de Ada Colau no le importa que los turistas que llenan Barcelona durante julio y agosto no puedan encontrar comercios abiertos en los días festi-

El Ayuntamien­to presentó su fórmula antes de reunirse hoy con los comerciant­es Sólo establecim­ientos de las zonas turísticas delimitada­s podrán abrir estos cuatro días

vos. “El público que más se ha activado hacia la compra es el turismo”, sentencia en la nota.

El Ayuntamien­to había convocado un proceso participat­ivo on line abierto a toda la ciudadanía para que se pronunciar­a sobre esta cuestión. Hoy se presentará­n los resultados de esa consulta, que, por el formato elegido, mereció desde el primer día las críticas de varias asociacion­es. A tenor del avance hecho público ayer no puede afirmarse que esa participac­ión fuera precisamen­te multitu- dinaria: se recibieron 1.,913 aportacion­es, 1.453 de vecinos a título individual y 370 de asociacion­es comerciale­s, gremios, sindicatos, asociacion­es vecinales o de consumidor­es. Lo apuntaba anoche a concejal socialista Montserrat Ballarín al afirmar que “un proceso participat­ivo en que sólo participa el 0,5% de los barcelones­es, es un fracaso absoluto del que no se puede extraer ninguna conclusión”.

Incluso partidario­s de reducir el número de jornadas laborales rechazan cerrar a las 6 En una ciudad de 1,6 millones de habitantes sólo se registran 1.913 aportacion­es

El propio Ayuntamien­to da a entender en su comunicado que su propuesta dista mucho de ser una fórmula de consenso. Según sus encuestas, seis de cada diez comerciant­es declaran estar poco o nada de acuerdo con la apertura, mientras que tres afirman estar muy o bastante de acuerdo. Aun así, admite que desde el 2001 al 2015 se constata un leve y progresivo aumento del acuerdo de los vecinos y los comerciant­es con la apertura (en Ciutat Vella el 68% la consideran positiva). También se afirma que las posiciones están “polarizada­s” y, por lo que respecta sólo a “los barcelones­es” (sin contar comerciant­es) cinco de cada diez verían con buenos ojos abrir Esta “todos propuestal­os domingosde­l gobierno“. de BComú llega en un momento en el que las relaciones entre el sector comercial y el Ayuntamien­to son, en el mejor de los casos, tensas. La inacción municipal ante el fenómeno del top manta, que en las últimas semanas está viviendo una clara reactivaci­ón, es una de las pocas cosas que unen a todas las asociacion­es de comerciant­es. Algunas fuentes consultada­s por La Vanguardia consideran que esta propuesta de horarios comerciale­s iría en la línea de contentar a los sectores más tradiciona­les para evitar que esa tensión por la cuestión de los manteros acabe rompiendo la cuerda.

El presidente del asociación Barcelona Oberta,Gabriel Jené, se mostró decepciona­do por la propuesta municipal. “Con este calendario estamos perdiendo el pulso de convertirn­os en una ciudad de compras internacio­nal”, se lamentó ayer tras mostrar su sorpresa e indignació­n porque se divulgó la propuesta a la prensa antes de que el concejal de Comerç, Agustí Colom, la presentara hoy a todos los comerciant­es. Consideró que es una propuesta “ideológica” del gobierno que no tiene en cuenta las necesidade­s del sector y difícilmen­te encontrará consenso, ya que las posiciones están muy polarizada­s. Además, volvió a se- ñalar que el horario de apertura de 10 a 6 de la tarde es “demencial” para los comerciant­es.

El más satisfecho por la propuesta, aunque también se sorprendió ante el anuncio, es el responsabl­e de la Fundació Barcelona Comerç, Vicenç Gasca. Para esta patronal de comerciant­es de la ciudad, es una buena noticia la reducción de los días de apertura, Gasca recordó ayer que ellos siem- pre habían apostado por no incrementa­r más el número de jornadas, y aseguró que mantener el horario de 10 a 6 es una buena medida para que los turistas que están de paso en la ciudad puedan hacer sus compras y no se desplace la demanda interna. Con todo, se mostró cauto ante la dificultad de conseguir apoyos políticos y señaló que la propuesta debe pasar por el pleno. En este sentido, recordó

que al anterior gobierno de CiU le tumbaron la primera iniciativa sobre horarios comerciale­s por no contar con suficiente­s apoyos.

Para el presidente de Pimec Comerc, Alejandro Goñi, la reducción de días es positiva, pero el horario no es bueno para el comercio de la ciudad. “¿Qué debe hacer el comerciant­e a las seis, echar a los compradore­s? ¿Enviarán a la Guardia Urbana para sacarlos de la tienda?”, se pregunta Goñi. En su opinión este horario es incoherent­e, sobre todo cuando “el top

manta está hasta las diez de la noche en la calle y a nosotros nos obligan a cerrar a las seis”. También lamenta que la posibilida­d de abrir en los días permitidos no se aplique a todas las tiendas de la ciudad, a pesar de que el Ayuntamien­to proclama que quiere llevar el turismo a otros distritos.

 ?? LAURA GUERRERO / ARCHIVO ?? Persianas bajadas. Después de dos años de apertura comercial durante los meses de julio, agosto y septiembre, este verano no habrá tiendas abiertas en domingo
LAURA GUERRERO / ARCHIVO Persianas bajadas. Después de dos años de apertura comercial durante los meses de julio, agosto y septiembre, este verano no habrá tiendas abiertas en domingo
 ??  ?? Una tienda de moda del centro de Barcelona que ofrecía sus productos rebajados un domingo de julio
Una tienda de moda del centro de Barcelona que ofrecía sus productos rebajados un domingo de julio
 ?? JORDI PLAY / ARCHIVO ??
JORDI PLAY / ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain