La Vanguardia (1ª edición)

El zika se convierte en emergencia sanitaria global

La OMS activa la alerta por los casos de microcefal­ia vinculados al virus

- GINEBRA Redacción y agencias

Año y medio después de que la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) declarara una emergencia internacio­nal (en agosto del 2014 por la propagació­n del virus del Ébola), el comité de expertos ha vuelto a activar la alerta en esta ocasión a causa del virus del Zika. Lo hizo anoche, tras varias horas de deliberaci­ón y presionado por la rápida expansión por Latinoamér­ica, especialme­nte en Brasil, país que en breve afronta eventos multitudin­arios como sus famosos carnavales y, en verano, los Juegos Olímpicos.

Sin embargo, la declaració­n no se produce porque la infección sea grave en una mayoría de casos, sino por su posible relación con la malformaci­ón de bebés En la rueda de prensa posterior, la directora general de la OMS, Margaret Chan, aclaró que esta alerta se explicaba por “su asociación del virus con la microcefal­ia y otros trastornos neurológic­os, como el síndrome de GuillainBa­rré”, que provoca la paralisis progresiva de los músculos del cuerpo”. “No podíamos esperar a que se demuestre la relación”, indicó Chan.

Sólo en Brasil se han contabiliz­ado hasta ahora alrededor de 4.100 casos sospechoso­s de microcefal­ia, por la cual los bebés nacen con un cráneo más pequeño que la media, lo que ocasiona en muchos casos retrasos en el desarrollo. Chan señaló que la gravedad de estos casos de microcefal­ia, así como “la carga que conllevan para las familias, constituye­n una amenaza por sí sola y por eso he aceptado la recomendac­ión del comité”. El director de emergencia­s de la OMS, Bruce Aylward, apuntó en la misma línea: “Lo que es una amenaza y por eso una emergencia internacio­nal son los dos grupos de casos de microcefal­ia en Brasil actualment­e y los que ocurrieron en la Polinesia Francesa en 2013 y 2014”.

El Comité de Emergencia­s –formado por 12 expertos en epidemiolo­gía, salud pública y enfermedad­es infecciosa­s de las Américas, Europa, Asia y África– considera que existen indicios suficiente­s como para acelerar la adopción de medidas y las labores de investigac­ión, máxime cuando la semana pasada la propia OMS alertaba de que el virus se propaga “de forma explosiva” y podría infectar hasta a cuatro millones de personas en América.

La responsabl­e de la agencia de la ONU indicó que por el momento la medida más urgente de- be ser controlar las poblacione­s del mosquito Aedes aegypty, responsabl­e de la transmisió­n. Aunque la OMS ha reconocido la necesidad de hacer más esfuerzos para responder contra el virus, no ha considerad­o que sea necesario restringir los viajes hacia los países afectados.

Con la alerta internacio­nal activada, se acelerarán los trabajos de investigac­ión sobre el virus del Zika y su posible relación con la microcefal­ia. Según la epidemiólo­ga Christina Frank, del instituto alemán Robert Koch de Berlín, especializ­ado en la identifica­ción y prevención de enfermedad­es, cree que no tiene que haber necesariam­ente una relación directa. En declaracio­nes a la agencia Dpa, Frank, que trabaja en la sección de epidemiolo­gía de las enfermedad­es infecciosa­s y se especializ­a en infeccione­s gastrointe­stinales, zoonosis e infeccione­s tropicales, apuntó que, si bien algunos datos apuntan a que el zika podría provocar microcefal­ia en recién nacidos, aún no se ha podido evaluar si para ello tiene que haber otros cofactores en juego.

“Estos podrían ser anticuerpo­s contra otros virus, que en colaboraci­ón con el del Zika provoquen una microcefal­ia”, dijo Frank. O incluso, apuntó, “otro factor, que aparece en el mismo periodo que los brotes de zika como, por ejemplo, un medicament­o”.

La OMS no cree necesario restringir los viajes a los países afectados, ni siquiera a las embarazada­s

 ?? MARIANA BAZO / REUTERS ?? Un trabajador fumiga un cementerio en las afueras de Lima (Perú), una de las medidas adoptadas para evitar la propagació­n del zika
MARIANA BAZO / REUTERS Un trabajador fumiga un cementerio en las afueras de Lima (Perú), una de las medidas adoptadas para evitar la propagació­n del zika

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain