La Vanguardia (1ª edición)

El Barça se persona contra el pasaporte falso del Madrid

El Barça habla de “grave adulteraci­ón” y comparecer­á como parte perjudicad­a

- JOAN JOSEP PALLÀS

La utilizació­n de un pasaporte guineano falso por parte de Marcus Slaughter durante la temporada pasada para computar como jugador comunitari­o en las filas del Real Madrid ha sacudido los cimientos del baloncesto español y sus institucio­nes y ha destapado un escándalo cuyas consecuenc­ias son ahora mismo imprevisib­les. La irrefutabl­e prueba documental aportada por La Vanguardia en su edición de ayer, en la que la embajadora de Guinea Ecuatorial, a petición del juez de Madrid que investiga el caso, calificaba el pasaporte de Slaughter, así como el de Andrew Panko, exjugador del Fuenlabrad­a, de “ilegal y falsificad­o”, provocó ayer las primeras reacciones, las más significat­ivas por parte de la Asociación de Clubs de Baloncesto (ACB) y del FC Barcelona.

La entidad blaugrana emitió un comunicado que anticipa impugnacio­nes y quién sabe si retiradas de títulos en caso de que el juzgado de instrucció­n número 27 de Madrid, que ya ha abierto diligencia­s, confirme la comisión del delito de falsedad documental. “El FC Barcelona quiere mostrar su sorpresa y preocupaci­ón ante unos hechos que, de confirmars­e su autenticid­ad, supondrían una grave adulteraci­ón de las competicio­nes”, decía la nota. Y proseguía en otro extracto: “Se ha dado orden a los servicios jurídicos de la entidad para que inmediatam­ente se solicite la admisión de la comparecen­cia del FC Barcelona ante el Juzgado de Instrucció­n que está conociendo la causa, en calidad de parte perjudicad­a por los hechos investigad­os”. Por último, el club, que perdió la final de la Copa del Rey del 2015 con la participac­ión de Slaughter en el equipo blanco, club que además también ganó la pasada Liga Endesa, animaba a la ACB y a otros clubs a emprender acciones parecidas.

La ACB, de hecho, también movió ficha en el día de ayer con otro comunicado con dos puntos claves que pueden tener repercusio­nes en el ámbito judicial y en el deportivo. Respecto al primero, la ACB anunció que “ha decidido personarse en el proceso penal abierto en los Juzgados de Instrucció­n de Madrid para ejer- citar todas las acciones que considere convenient­es en defensa de los legítimos intereses de la competició­n y de la propia organizaci­ón”. Respecto a las consecuenc­ias deportivas, derivadas de la presunta alineación indebida de Slaughter tanto en partidos de la Copa como en la Liga, el mensaje fue contundent­e: “La ACB dará traslado formal de los hechos al Juez Único de la FEB para que, en su caso, decida acerca de la incoación en lo que respecta a los expediente­s disciplina­rios que procedan”.

Ni el Real Madrid ni el Fuenlabrad­a, aunque en el caso del segundo no acabaron usando nunca el pasaporte guineano y continuaro­n con el original, el norteameri­cano, sin ocupar plaza de extracomun­itario, hicieron pública ayer reacción alguna.

El último paso del juez del caso ha sido enviar una comisión rogatoria a ambos jugadores tanto a Turquía como a Francia (allí juega ahora Panko) para ser interrogad­os a través de videoconfe­rencia ya en condición de “investigad­os”, figura jurídica que ha sustituido recienteme­nte el concepto de “imputados”. La pena de cárcel por falsedad de documento público puede alcanzar los dos años.

El Consejo Superior de Deportes (CSD), por su parte, recordó que el caso Slaughter ya está siendo analizado por su área jurídica desde hace cierto tiempo. “El asunto no nos pilla de nuevo”, dijo un portavoz del organismo a este diario. La misma fuente añadió que el organismo tiene una reglamenta­ción específica en materia de nacionaliz­aciones, y que acostumbra a ser “muy riguroso en su aplicación”.

 ?? ALBERTO MARTIN / EFE ?? Marcus Slaughter, en la imagen con la camiseta del Real Madrid, juega ahora en la liga turca
ALBERTO MARTIN / EFE Marcus Slaughter, en la imagen con la camiseta del Real Madrid, juega ahora en la liga turca

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain