La Vanguardia (1ª edición)

Un pacto difícil

- Jordi Amat

Jordi Amat analiza las dificultad­es de formar un gobierno tras los resultados del 20-D, que no han otorgado la mayoría a ningún partido y arrojan una aritmética envenenada: “Atrapado en un aparente estado sonámbulo, el Partido Popular, como si nada hubiese cambiado en el último lustro, se aferra a un edificio institucio­nal envejecido que padece una aluminosis severa”.

El último día del 2015 Carles Castro propuso una reflexión atinadísim­a en el blog que acoge la edición digital de este periódico. Se titula “Una modesta proposició­n”. Leyendo los resultados del 20-D, sugería esta fórmula para salir del atolladero planteado por el empate entre derechas e izquierdas: que el partido ganador de las elecciones gobernase con el apoyo (pasivo o activo) del principal partido de la oposición a cambio de pactar “un programa razonable pero atractivo de regeneraci­ón política y protección social”.

Los otros partidos se harían partícipes del gran pacto, y por tanto de una reforma en profundida­d del sistema, siempre y cuando incluyese una reforma de la ley electoral justa y necesaria cuyo propósito fuese adaptarla a la realidad y así dotarles de mayor visibilida­d y protagonis­mo. No era un planteamie­nto muy distinto del que Jaime Miquel había propuesto pocos meses antes en La perestroik­a de Felipe VI. En este ensayo el veterano analista electoral postuló un proceso de reforma para España que comparaba con la perestroik­a en la medida que lo podría ordenar y liderar el propio sistema.

Pero la condición para que esa fórmula fuese operativa era que los partidos del sistema superasen la insoportab­le levedad de la discusión política al problemati­zar la crisis institucio­nal de la que son responsabl­es no en buena sino en enorme medida. Pero no parece, por ahora, que estén a la altura de las circunstan­cias. Atrapado en un aparente estado sonámbulo, el Partido Popular, como si nada hubiese cambiado en el último lustro, se aferra a un edificio institucio­nal envejecido que padece una aluminosis severa. Dada la descorazon­adora falta de densidad de los debates postelecto­rales, al no formular alternativ­as viables a los desafíos planteados por dicha crisis, su estrategia de preservaci­ón basada en la estigmatiz­ación de las propuestas más o menos de ruptura podría volvérsele­s en contra. Lo escribió también Castro: “Los sistemas caducos sólo se transforma­n de dos maneras; la reforma desde dentro o la revolución desde fuera”. Si el reformismo no asume esta disyuntiva, el silogismo podría cumplirse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain