La Vanguardia (1ª edición)

José Ignacio Goirigolza­rri

PRESIDENTE DE BANKIA

- CONCHI LAFRAYA Madrid

Bankia ganó 1.040 millones de euros en el 2015, un 39,2% más que el año anterior. Son unos resultados positivos para la entidad que preside José Ignacio Goirigolza­rri, que ya ha gastado 500 millones en juicios por la colocación de acciones.

Bankia ha provisiona­dos 1.840 millones por la salida a bolsa de la entidad. El año pasado, dotó 780 millones y este año ha guardado 1.060 millones más, puesto que el 95% de las sentencias falladas por la vía civil las pierde. Además, las dos últimas sentencias del Tribunal Supremo apuntan a que los jueces sigan instruyend­o por la vía civil.

“La entidad nacionaliz­ada ha recibido 76.546 demandas hasta el cierre de 2015, en las que los accionista­s reclaman 829,9 millones de euros. De esa cifra, hay 13.478 sentencias firmes contrarias a la entidad, que correspond­en a 81,7 millones de euros, de los que 65 millones se han reembolsad­o”, detalló José Ignacio Goirigolza­rri, presidente.

La demanda media de los accionista­s es de unos 10.000 euros y las costas judiciales llegan a los 3.000 euros, lo que supone que por cada 100 euros que se devuelve a los demandante­s, un 30 % lo cobran los abogados, cuya factura total en este proceso ronda ya los 500 millones para la entidad.

De los 3.092 millones que el banco obtuvo en la colocación, 1.853 millones se captaron entre minoritari­os y 1.239 millones entre institucio­nales. La entidad prevé que unos 855 millones no se reclamarán. Esos cálculos los hace en base a que alrededor del 50% de lo que invirtiero­n las grandes empresas no será reclamado porque vendieron su participac­ión en el primer mes, tras la salida a bolsa; mientras que unos 255 millones de los minoritari­os tampoco serán exigidos porque no vendieron sus acciones a pérdida. No obstante, ya se han presentado 49 demandas institucio­nales, de las cuales en cuatro sentencias la entidad bancaria ya ha presentado apelacione­s. En el peor de los casos, Bankia estima que tendrá que devolver unos 2.237 millones, con lo que aún tendría que provisiona­r 387 millones más.

De los 1.060 millones que ha destinado este año a provisione­s, 636 millones los ha aportado la matriz, BFA; y el resto, 424 millones, la entidad financiera. La diferencia respecto al año pasado, es que este año un 60% de las provisione­s se ha cargado al capital, por recomendac­ión de la CNMV y de los auditores, y un 40% contra resultados. El año pasado se cargó todo en la cuenta de resultados.

Goirigolza­rri recordó que la Audiencia Nacional –organismo que tendría que anular la OPS– siempre ha diferencia­do entre particular­es y empresas. Hay que recor- dar que entre las grandes empresas que acudieron a la OPS figuran casi todos los bancos, salvo BBVA, las grandes constructo­ras y otras compañías como Iberdrola, Telefónica o Mapfre.

El número uno de la entidad se mostró menos optimista que en otras ocasiones a recuperar todo lo inyectado por los contribuye­ntes al grupo (22.424 millones), pero afirmó que su equipos se seguirá “dejando la piel” en tal propósito. “Seguiremos trabajando para la devolución de las ayudas, pero la cantidad final dependerá de cómo se valore el sistema bancario”, se- ñaló. Respecto a los resultados, Bankia ganó 1.040 millones en el 2015, un 39,2% más que el ejercicio anterior. El margen de intereses, que mide el negocio bancario, descendió un 6,4%, hasta 2.740 millones. La rentabilid­ad sobre fondos propios (ROE) se situó en el 10,6% y la morosidad se quedó en el 10,8%.

El consejero delegado, José Sevilla, explicó que la entidad abonará un dividendo de 2,625 céntimos de euro por acción con cargo a las cuentas del 2015, lo que supone un 50% más sobre los 1,75 céntimos repartidos con cargo a los beneficios de un año antes. Entre los dos últimos años, abonará 500 millones de euros en dividendos, de los que 300 millones correspond­erán a las cuentas del pasado ejercicio.

En cierta medida, Goirigolza­rri hizo balance del primer plan estratégic­o 2012- 2015 y lanzó algunas ideas del próximo. Defendió que el cliente seguirá siendo el centro y se ahondará en el tema de eliminar comisiones, por ejemplo, para autónomos o pymes. También puso sobre la mesa, algunas ideas del nuevo. En su opinión, Bruselas seguirá con la restricció­n de aperturas de oficinas bancarias fuera o su participac­ión en procesos de consolidac­ión bancaria mediante compras de otras entidades. Por el contrario, el nuevo plan incluirá el cobro de retribució­n variable para los consejeros ejecutivos (presidente, consejero delegado y director general de personas, medios y tecnología, Antonio Ortega). En los dos últimos años, cada uno de ellos dejó de ganar 250.000 euros por rechazar el cobro del variable. Entre los tres han ahorrado al banco, 1,5 millones.

Preguntado por la venta de un segundo paquete de Bankia, Goirigolza­rri dejó entrever que no hay interlocut­or por la incertidum­bre política, aunque defendió que el Gobierno en funciones le ha dejado manos libres para la gestión.

El banco se ha gastado ya 500 millones en juicios por la colocación Los accionista­s han presentado 76.546 demandas por 829,9 millones hasta ahora

 ??  ??
 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? José Ignacio Goirigolza­rri, presidente, ayer en la sede de la entidad, una de las torres Kio
EMILIA GUTIÉRREZ José Ignacio Goirigolza­rri, presidente, ayer en la sede de la entidad, una de las torres Kio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain