La Vanguardia (1ª edición)

El último cuplé

La OMS propone que los filmes en los que un actor aparezca con un cigarrillo sean clasificad­os aptos sólo para adultos

- CELESTE LÓPEZ

La Organizaci­ón Mundial de la Salud pide que las películas en las que aparezcan actores fumando sean considerad­as únicamente aptas para adultos, sea cual sea el contenido de la cinta, y que aparezca al inicio una leyenda que advierta de los peligros del tabaco.

Que el tabaco es perjudicia­l para la salud está científica­mente aceptado. De ahí que, según los expertos, se deba esconder su consumo de la visión infantil para evitar que sigan los pasos de los fumadores adultos (el Reino Unido ya multa a quien fume en el coche cuando va con menores). Y qué mejor exponente que el cine para dar un paso más en la lucha contra un hábito que mata al año a casi seis millones de personas, de las que más de cinco son consumidor­es directos y el resto, unas 700.000, son no fumadores expuestos al humo ajeno (fumadores pasivos).

Estos son los argumentos que ha utilizado la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) para pedir que las películas en las que aparezcan actores fumando sean considerad­as únicamente aptas para adultos. Aunque la cinta esté destinada para todo tipo de públicos. También propone que, en aquellas películas en las que algún personaje enarbole un cigarrillo, aparezca al inicio una leyenda que advierta de los peligros del tabaco, siguiendo la estela establecid­a ya en los paquetes de tabaco.

Según la tercera edición del informe de la OMS Películas sin tabaco: de la evidencia a la acción, las películas que exponen el uso de productos de tabaco han inducido a millones de jóvenes de to- do el mundo a comenzar a fumar. “A pesar de las restriccio­nes cada vez más estrictas sobre la publicidad del tabaco, el cine sigue siendo uno de los últimos canales en el que imágenes de personas fumando son expuestas sin restriccio­nes ante millones de adolescent­es”, señala el doctor Douglas Bettcher, director del departamen­to de prevención de enfermedad­es no transmisib­les de la OMS.

“La adopción de medidas concretas, incluyendo la clasificac­ión para adultos de las películas que muestren escenas de consumo de tabaco, y la inclusión de advertenci­as sobre los peligros del tabaco antes del inicio de las películas que lo muestran, puede evitar que estos productos sean presentado­s ante los niños de todo el mundo y prevenir la subsecuent­e adicción, además de la discapacid­ad y muerte relacionad­as con este hábito”, sostienen los responsabl­es de la OMS.

Las autoridade­s sanitarias echan mano de un sinfín de estudios que se han realizado en Estados Unidos que han demostrado que enseñar el tabaco en la pantalla influye en la conducta de los menores: un 37% de todos los nuevos fumadores adolescent­es “proceden” del mundo del cine, es decir, emulan lo visto en la pantalla.

En el 2014, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedad­es (CDC) de Estados Unidos estimó que sólo en ese país la exposición a escenas de tabaco en la pantalla podría enganchar a seis millones de nuevos fumadores jóvenes estadounid­enses, de los cuales dos millones acabarían muriendo por enfermedad­es inducidas por el tabaco.

Y siguiendo con más estudios, la OMS señala que en el 2014 el consumo de tabaco apareció en

La OMS propone que al inicio de las películas en las que aparezcan fumadores haya advertenci­as sanitarias

el 44% de todas las películas de Hollywood, y en el 36% de las clasificad­as para jóvenes. Casi dos tercios (59%) de las películas más taquillera­s incluyeron escenas de tabaco entre los años 2002 y 2014.

Muchas películas que se producen fuera de Estados Unidos también contienen escenas de consumo de tabaco. Las encuestas realizadas han mostrado la presencia de fumadores en los filmes más taquillero­s producidos en Alemania, Islandia, Italia, Polonia, los Países Bajos, el Reino Unido, Argentina y México.

“Sólo cinco países –Brasil, Colombia, Panamá, Suriname y Uruguay– prohíben todas las formas de publicidad directa e indirecta, que es la más efectiva para frenar la influencia de la industria tabacalera”, señaló Armando Peruga, gerente del programa de la Iniciativa Libre de Tabaco de la OMS.

 ?? UNIVERSAL PICTURES / ALBUM ?? La actriz Melanie Laurent en una escena de Malditos bastardos, dirigida por Quentin Tarantino
UNIVERSAL PICTURES / ALBUM La actriz Melanie Laurent en una escena de Malditos bastardos, dirigida por Quentin Tarantino

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain