La Vanguardia (1ª edición)

El país menos políglota

Sólo el 45% de alumnos de ESO aprende dos o más lenguas, frente al 60% de la UE

- MAYTE RIUS Barcelona

Según estadístic­as facilitada­s por Eurostat, en España sólo el 45% de los alumnos de ESO estudia dos o más lenguas extranjera­s, cuando la media europea está en el 60% y en algunos países como Grecia o Portugal llega al 80%.

Los estudiante­s españoles figuran entre los menos políglotas de Europa. Según las últimas estadístic­as facilitada­s ayer por Eurostat, sólo el 45% de los alumnos de ESO estudian dos o más lenguas extranjera­s, cuando la media europea está en el 60% y en países como Finlandia, Grecia, Dinamarca, Italia, Portugal, Polonia, Estonia o Rumanía son más del 80% los estudiante­s de secundaria que aprenden al menos dos idiomas foráneos.

Las estadístic­as indican que unos 18 millones de estudiante­s de secundaria de la Unión Europea –prácticame­nte todos los que cursan la etapa académica que va desde los 11-12 años hasta el final de la enseñanza obligatori­a– estaban aprendiend­o al menos una lengua extranjera en 2014, y seis de cada diez (unos 11 millones) estudiaban dos o más idiomas al margen de los considerad­os oficiales en su país.

Los países donde los sistemas educativos más apuestan por la enseñanza de dos o más lenguas extranjera­s son Luxemburgo (el 100% de los alumnos del primer ciclo de secundaria), Finlandia (98,5%), Italia (98,4%), Estonia (96,3%) y Rumania (95,6%).

Por el contrario, en Hungría, Irlanda y Austria los alumnos que aprenden más de dos lenguas extranjera­s no llegan al 10%, mientras que en Alemania lo hace el 39%. Los otros dos países que se sitúan por debajo de España en el estudio de lenguas son Bulgaria (17%) y Bélgica (26,1%).

En cuanto a los idiomas estudiados, el inglés se mantiene, de lejos, como la lengua más popular entre los alumnos de secundaria europeos. La aprenden más de 17 millones de jóvenes, el 97,3% del total, y todos la eligen como primera lengua extranjera salvo belgas e irlandeses, que optan por el francés, y los luxemburgu­eses, que dan prioridad al alemán.

La segunda lengua más impartida es el francés, que aprende uno de cada tres alumnos de la Unión Europea y que figura como el segundo idioma extranjero más elegido en siete estados miembros, entre ellos España, donde la estudian cuatro de cada diez alumnos de la ESO.

El tercer lugar entre las preferenci­as lo ocupa el alemán –lengua que cursan aproximada­mente tres millones de alumnos de secundaria en Europa–, y el cuarto el castellano (con dos millones de estudiante­s, un 13% del total).

El aprendizaj­e del castellano es muy popular en Francia y Suecia, mientras que el ruso –idioma que cursan el 2,7% de los estudiante­s en la UE– es la segunda lengua extranjera más elegida en los tres estados bálticos –Lituania, Estonia y Letonia– y también en Bulgaria.

Sólo el 13% de alumnos europeos aprenden castellano; le superan inglés, francés y alemán

 ?? JULIA NICHOLS / GETTY ?? Saludos en diferentes idiomas expuestos en una pizarra escolar
JULIA NICHOLS / GETTY Saludos en diferentes idiomas expuestos en una pizarra escolar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain