La Vanguardia (1ª edición)

Birmania inicia una nueva era con un Parlamento rendido a San Suu Kyi

El partido de la premio Nobel de la Paz tiene mayoría absoluta en las dos cámaras

- Hong Kong. Correspons­al ISIDRE AMBRÓS

Birmania inició ayer una nueva era. La Liga Nacional para la Democracia (LND), liderada por Aung San Suu Kyi, inauguró el primer Parlamento democrátic­o del país en más de medio siglo. Una jornada histórica, no exenta de simbolismo, que sitúa a la premio Nobel de la Paz frente al reto de levantar un país devastado por la gestión de los militares.

La Dama de Rangún, como llaman cariñosame­nte los birmanos a San Suu Kyi, y algunos de sus seguidores vivieron ayer una jornada especial. Un día por el que suspiraban desde hacía 25 años. Ella y otros 389 parlamenta­rios tomaron posesión de sus escaños tras obtener más el 80% de los votos en las legislativ­as de noviembre del 2015. Un acto que deberían haber celebrado en 1990, pero en aquella ocasión los militares se asustaron, anularon los comicios y encarcelar­on a San Suu Kyi y a muchos de sus seguidores.

La sesión de ayer, en cambio, marcó el inicio de una nueva etapa en la larga transición diseñada por la última junta militar y que empezó a ejecutar en el 2011 el actual presidente, Thein Sein. El hemiciclo, dominado hasta ahora por los militares y su afín Partido del Desarrollo y la Solidarida­d de la Unión, se vio teñido del color naranja que vestían los diputados de la hasta hace poco histórica opositora Liga Nacional para la Democracia. “Hoy es un día de la historia política de Birmania del que podemos estar orgullosos”, dijo Win Mynt, mano derecha de San Suu Kyi y diputado de la LND, tras ser elegido presidente de la Cámara Baja.

Este abogado de 65 años y ex preso político –como más de un centenar de nuevos diputados– es uno de los pocos miembros de la nueva mayoría con experienci­a parlamenta­ria en los que se puede apoyar San Suu Kyi en su mo- numental desafío de levantar un país en estado ruinoso. Un Estado de 51,5 millones de habitantes, donde un tercio de ellos vive por debajo del umbral de la pobreza y el 70% carece de electricid­ad.

Para empezar, la Nobel de la Paz ha enviado a sus diputados, la mayoría de ellos sin conocimien­tos políticos, a clases de Derecho político y constituci­onal birmano en los últimos dos meses.

La escasa formación de los miembros de su partido es, sin embargo, uno más de los múltiples desafíos que afrontará a partir de ahora la Dama de Rangún. Para empezar, debe definir cuál

Los militares controlan un 25% del Parlamento y las carteras de Defensa, Interior y Fronteras

será su papel en la nueva mayoría, ya que la Constituci­ón diseñada por los militares impide su acceso a la presidenci­a, al tener familiares extranjero­s (sus hijos, que tienen pasaporte británico).

Además, a pesar de disponer de mayoría absoluta parlamenta­ria, se verá obligada a pactar con los militares. El Ejército mantiene el 25% de los escaños y el poder de veto constituci­onal, así como el control de los ministerio­s de Interior, Defensa y Fronteras. San Suu Kyi vislumbra el poder pero aún le quedan escollos por superar, a pesar de que ha garantizad­o a sus seguidores que estará por encima del futuro presidente.

 ?? HEIN HTET / EFE ?? Aung San Suu Kyi, en el centro, rodeada de los diputados de su formación, vestidos de color naranja
HEIN HTET / EFE Aung San Suu Kyi, en el centro, rodeada de los diputados de su formación, vestidos de color naranja

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain