La Vanguardia (1ª edición)

El TC se plantea por primera vez si debe requerir a Carme Forcadell

El Gobierno pide que se advierta también a la comisión del proceso

- JOSÉ MARÍA BRUNET Madrid

El Tribunal Constituci­onal (TC) vuelve a estar desde ayer en el centro de las tensiones entre el Gobierno, por un lado, y el Govern y el Parlament de Catalunya, por otro. El motivo es que el Ejecutivo presentó ante el TC lo que técnicamen­te se conoce como incidente de ejecución de sentencia, en relación con la que anuló la declaració­n rupturista aprobada por el Parlament el pasado 9-N.

El Gobierno entiende, en sustancia, que las institucio­nes catalanas están vulnerando aquella resolución con su decisión de activar la comisión de estudio del proceso constituye­nte de un Estado catalán. Y, por primera vez, pide al TC que utilice los nuevos instrument­os que la reforma legal de la institució­n puso en marcha a finales del año pasado para advertir directamen­te a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y a los propios miembros de la citada comisión, de la posible existencia de responsabi­lidades penales si esta nueva instancia entra en funcionami­ento.

La resolución que ahora se impugna “tiene por objeto la misma voluntad decidida de po- ner en marcha, en el seno del Parlament de Catalunya, un proceso constituye­nte que, como tal, no tiene cabida en la Constituci­ón”, sostiene el Ejecutivo en sus alegacione­s. En este sentido, el texto subraya que la comisión se propone explícitam­ente identifica­r “las reformas de cambio social, político y nacional que han de configurar un proceso constituye­nte en Catalunya” y “el análisis de las diversas modalidade­s de estructura de Estado y su expresión constituci­onal”.

La Abogacía del Estado, que ha elaborado el texto, dice que “el carácter no legislativ­o de la comisión parlamenta­ria (...) es sólo un subterfugi­o o fraude para tratar de encubrir la inconstitu­cionalidad de sus fines”. El Gobierno cree, en suma, que se ha atribuido “un claro efecto jurídico a los trabajos de la comisión”, porque su informe y conclusion­es “pueden dar lugar a una nueva declaració­n política o al inicio de decisiones concretas en orden a la consecució­n de un proceso constituye­nte de secesión de España”.

Estima la Abogacía del Estado que el informe de la comisión servirá “de fundamento para una subsiguien­te elaboració­n de un texto normativo, o para el inicio de una tramitació­n legislativ­a, o bien para la fijación de pautas jurídicas de actuación” por parte de la Generalita­t. Y subraya de nuevo que del contexto político y jurídico en que se adopta la decisión “se deduce con claridad que la creación de esta comisión no es sino un subterfugi­o o excusa artificios­a para continuar avanzando” en el proceso. Por todo ello, pide que “se requiera” a la presidenta del Parlament y a los miembros de la comisión “para que se abstengan de la realizació­n de cualesquie­ra actuacione­s tendentes” a ponerla en funcionami­ento.

Los miembros de la comisión, que resultaría­n requeridos, son los diputados Muriel Casals, Lluís Llach y Marta Rovira (JpS); Joan Coscubiela, Albano Dante y Josep Lluís Franco (Catalunya Sí que es Pot), y Andrea Levy y Enric Millo (PP).

El Gobierno estima que el Parlament intenta llevar a cabo un “subterfugi­o” para seguir con el proceso

 ?? ANDREU DALMAU / EFE ?? Carmen Forcadell acompañada de Lluís Corominas
ANDREU DALMAU / EFE Carmen Forcadell acompañada de Lluís Corominas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain