La Vanguardia (1ª edición)

Rabell ofrece apoyo para aprobar los presupuest­os

Sí que es Pot reitera que la hoja de ruta del 9-N es “inviable”

- MAITE GUTIÉRREZ Barcelona

Con el apoyo de la CUP a unos nuevos presupuest­os en el aire, el Govern se afana por buscar pactos alternativ­os que le permitan aprobar las nuevas cuentas aún sin la izquierda independen­tista. Entre los posibles aliados, destaca Catalunya sí que es Pot, cuyo líder, Lluís Rabell, se reunió ayer con Carles Puigdemont en el Palau de la Generalita­t, dentro de la ronda de contactos que el president mantiene con todos los grupos parlamenta­rios.

Hubo buena sintonía entre ambos, y no sólo en el tema económico. Para empezar, la formación de Rabell se abstendrá en la prórroga presupuest­aria “técnica” que el Parlament votará mañana. La confluenci­a de izquierdas se ofrece además a facilitar los presupuest­os del 2016 si se dan una serie de condicione­s. “Para abordar la emergencia social que vive Catalunya necesitamo­s unos presupuest­os expansivos”, insistió Rabell durante la reunión.

Muchas de las exigencias que marcan desde Sí que es Pot coinciden con las de los cuperos: renegociar el techo de la deuda de la Generalita­t, revertir los recortes en sanidad o educación, retirar privatizac­iones como la de ATLL, recuperar impuestos (el de sucesiones) o acabar con los conciertos de las escuelas que separan por sexo. Es difícil imaginar que Junts pel Sí acepte algunos de estos puntos, algunos de corte ideológico como las privatizac­iones o el concierto a las escuelas que segregan –este último blindado también por la Lomce–, y aquí se podrían producir fricciones entre CDC y ERC, formacione­s que han mostrado posturas totalmente alejadas en estos temas. Les toca ponerse de acuerdo entre ellos y además, sumar a un partido de izquierdas.

En todo caso, Rabell urgió a Puigdemont a presentar una pro- puesta económica con la máxima celeridad. La portavoz del Govern, Neus Munté, señaló tras el encuentro que esperan configurar los presupuest­os en las próximas semanas y agradeció “la buena predisposi­ción” de todos los grupos con los que el president se ha reunido hasta ahora. De todos modos, el conseller de Economia, Oriol Junqueras, ya ha dicho que los presupuest­os del 2016 no serían muy diferentes de los actua- les porque Catalunya no tiene demasiado margen de maniobra.

Rabell y Puigdemont pasaron por encima del proceso de independen­cia. Aquí el líder de Sí que es Pot quiso dejar claro de nuevo que su formación no comparte la hoja de ruta marcada en la resolución rupturista del 9-N. “Es inviable”, dijo al president, que le contestó que su Ejecutivo tiene claro los pasos que ha de dar en todo este proceso.

En cambio, sí hubo acuerdo sobre el papel de la comisión de estudio sobre el proceso constituye­nte, impugnada por el Gobierno central ante el Tribunal Constituci­onal. Según Rabell, esta comisión parlamenta­ria, que preside la diputada de Junts pel Sí Muriel Casals –hospitaliz­ada tras un accidente– puede contribuir a “tender puentes” y encontrar “espacios de diálogo”.

El referéndum pactado es, sin embargo, la herramient­a que defendió Rabell para desencalla­r el conflicto catalán. Aquí Puigdemont se mostró escéptico, Catalunya ha solicitado una consulta al Gobierno central sin éxito en múltiples ocasiones, argumentó. “Cierto, pero lo que parecía inamovible hace sólo un año ahora empieza a cambiar”, respondió Rabell, en referencia a la irrupción de Podemos y las confluenci­as en el Congreso. Para el líder de Sí que es Pot España vive un momento de transición política que puede cambiar las reglas del juego, ante lo que el president reaccionó “de forma reflexiva”.

CONDICIONE­S Revertir recortes y privatizac­iones o retirar el concierto a escuelas que segregan

REFERÉNDUM Puigdemont se mostró escéptico pero atento a los cambios en España

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain