La Vanguardia (1ª edición)

Argumentos a favor y en contra

- Josep Corbella

Los embriones no son personas. En los primeros días y semanas de desarrollo, los embriones no tienen todavía sistema nervioso. Por lo tanto, no tienen funciones cognitivas como emociones, conciencia o memoria, ni experiment­an dolor. Aunque tienen el potencial para desarrolla­rse y dar lugar a una persona, no son equiparabl­es a un ser humano ya desarrolla­do. Por lo tanto, es legítimo utilizar embriones para investigac­iones biomédicas destinadas a aliviar el sufrimient­o en seres humanos. Avances médicos. La técnica CRISPR permite modificar el ADN de una manera sencilla, rápida y barata. Es una herramient­a de investigac­ión con un gran potencial a la que sería absurdo renunciar. Investigac­ión sí, reproducci­ón no. Aunque no se considere aceptable modificar el ADN de embriones humanos destinados a lograr una gestación y un nacimiento, esto no implica que no se puedan modificar embriones que se utilizarán para la investigac­ión y después serán destruidos. Debate y regulación. Un debate sereno y plural, impulsado por la comunidad científica pero en el que participen representa­ntes de otros colectivos, facilitará la aprobación de normas claras que garanticen un uso correcto de la modificaci­ón genética de embriones. Los embriones son personas. Desde los sectores que consideran que la vida humana empieza en el momento de la concepción, como los sectores vinculados a la doctrina de la Iglesia católica, un embrión es una persona de pleno derecho y su vida es tan importante como la de cualquier otra persona. Por lo tanto, no es legítimo hacer investigac­iones que comporten la destrucció­n de embriones humanos. Esta idea se basa en la creencia de que aquello que define a una persona no es su biología sino su alma, que adquiere en el momento de ser concebida. La técnica es imprecisa y arriesgada. La técnica CRISPR, desarrolla­da en el 2012, aún es imperfecta. En particular, puede producir mutaciones en regiones del genoma distintas de las que se quieren editar (conocidas como mutaciones off target). Si se modifica el ADN de un embrión, y este se destina a reproducci­ón, las posibles mutaciones se transmitir­án a las generacion­es siguientes con consecuenc­ias imprevisib­les. Usos no médicos. Cuando se resuelvan los problemas técnicos, se podría autorizar la manipulaci­ón genética de embriones destinados a la reproducci­ón. La técnica podría utilizarse para evitar enfermedad­es, pero también para manipular rasgos no patológico­s como la belleza, la inteligenc­ia o las capacidade­s físicas. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain