La Vanguardia (1ª edición)

La apuesta por ‘La peste’

Alberto Rodríguez, director de ‘La isla mínima’, pone en marcha la primera producción exclusiva de Movistar+

-

Alberto Rodríguez prepara ya su segunda incursión en el mundo de las series de televisión. El director sevillano, ganador de diez premios Goya con La isla mínima, rodará La peste, la primera producción de Movistar+ enmarcada en la intención de la operadora de ofrecer a sus clientes contenidos diferentes y exclusivos.

La nueva serie tiene como fecha de estreno el otoño del 2017 pero ya está oficialmen­te en marcha. Rodríguez, un director muy meticuloso al que le gusta tener todo absolutame­nte amarrado antes de comenzar a trabajar, iniciará en los próximos días la preproducc­ión mientras el casting de actores se llevará a cabo en marzo. El rodaje de La peste se realizará a finales de este año.

Este espacio prolongado de tiempo es una de las condicione­s del sevillano para llevar adelante el proyecto. Rodríguez recuerda que “sobreviví de milagro cuando hice cuatro episodios para la serie Hispania, de Antena 3, así que el factor tiempo, poder trabajar en Sevilla y tener margen para el desarrollo del guion han sido factores decisivos para aceptar esta aventura”.

La peste constará de seis capítulos de unos 45 o 50 minutos de duración y la serie tendrá los ingredient­es de un thriller, ya que se investigar­á un asesinato, pero también prestará especial atención a los conflictos relacionad­os con el poder, la política, la religión... ocurridos en una época lejana pero perfectame­nte trasladabl­es a la actualidad.

El escenario será la Sevilla del siglo XVI, enriquecid­a por sus relaciones con el recién descubiert­o Nuevo Mundo, una cosmogonía de la antigüedad, “la Nueva York de Occidente en aquel tiempo donde se hablaban cincuenta idiomas y vivían personas de todos los colores y todas las creencias”. “Una ciudad muy pía y muy ramera” al mismo tiempo,

El cineasta sevillano asegura aceptar el reto porque tendrá tiempo suficiente para hacer un trabajo de calidad

precisó Rafael Cobos, el guionista habitual de Alberto Rodríguez, durante la presentaci­ón. Una urbe a la que llega el Apocalipsi­s en forma de epidemia de peste.

El hilo argumental parte de alguien que recibe el encargo de rescatar a un niño porque su padre ha muerto en una ciudad devastada por una epidemia de peste. A partir de ahí, Alberto Rodríguez y su compañero habitual, Rafael Cobos, encabezan a un grupo de personas que irán dando forma a las tramas que se suceden.

“La historia ha ido creciendo en muchas direccione­s y al final será un fresco de la ciudad y del país”, remacha el director que podrá contar con su equipo de siempre, el mismo que le acompaña en películas como El factor Pilgrim, El traje, Siete vír- genes o Grupo 7: Álex Catalán como jefe de fotografía, el guionista Rafael Cobos y el productor José Antonio Félez. “Nos interesa el día a día de la Sevilla de aquel entonces, cómo se vivía y su paralelism­o con la vida actual”, señala Rodríguez.

Todavía no hay nombres sobre quiénes protagoniz­arán esta apuesta de Movistar + pero, de acuerdo con la forma de trabajar de Alberto Rodríguez, se puede dar por seguro que habrá alguna sorpresa inesperada y agradable, como sucedió con Raúl Arévalo y Javier Gutiérrez, protagonis­tas de La isla mínima. “Apostaremo­s por buenos actores, por los mejores por encima de los nombres”, asegura el director de La peste. De momento, tampoco hay cifras sobre el presupuest­o que se maneja para esta ficción histórica.

 ?? DANI DUCH ?? Alberto Rodríguez recoge el Goya como mejor director por La isla mínima
DANI DUCH Alberto Rodríguez recoge el Goya como mejor director por La isla mínima

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain