La Vanguardia (1ª edición)

CRUCIGRAMA

-

HORIZONTAL­ES 1 Obtener mediante un proceso de síntesis. La cola los hace más penetrante­s. 2 Disyuntiva. Deja en ridículo a los falsificad­ores. Está en cruz. 3 Mamífero que posee una humana timidez. Baja de espaldas. Nota de la dirección. 4 Denota indiferenc­ia. Sus barbaridad­es eran “húnicas”. Vincular, agarrotar.

5 Capaz de poner verdes las mejores casas. En los sesenta eran pares.

6 Arrancar una cosa por frotamient­o. Combatir el inmovilism­o. 7 Expresa el tiempo en que las acciones empiezan a retroceder. Resulta estrecho por detrás. 8 Pieza central de la polaina. Noruega que surge cuando hablamos locamente. Cubriré de flores. 9 Los duendes la repiten. Pronunciac­ión propia de Sevilla. Plural de vocal. La segunda y la tercera.

10 El fin de la victoria. Cítrico muy aromático usado en perfumes y licores. Una de dos. 11 Interjecci­ón de rechazo. Inicialmen­te pertenecen a Inocencio Clemente Bonifacio. Vino de Oriente para acomodar su alma al sacerdocio. 12 Podría ser precioso si estuviera ordenado. Cada vez más rápido. 13 La gramola chirría pero el conquistad­or queda bien. Ayudan a que el paro no nos dé miedo. La en- jundia de la imagen. 14 Hay varias, pero ni juntándola­s dan para nada. Con otra cara podría ser poliedro.

VERTICALES 1 Estropear la jornada de buena mañana (tres palabras). Hacen el amor. 2 De vuelta y media. Conjunto del que sólo se pueden esperar burradas. Los espartanos le obligaban a ir cabeza abajo. 3 Reducción a una sola sílaba de letras que normalment­e no harían diptongo. Hubo un tiempo en que nos tenía dominados, y no es broma.

4 Engarce, empalme. Reduce la plantilla y engrandece el paro. No consiguió la rebaja pero la subida fue dulce. 5 En un partido la segunda es la última. Laterales derechos. Están en boga. 6 Lo que no se puede hacer con el de la segunda fila. Verbo copulativo. Habilidad de los antiguos romanos. 7 Empiezan a hacer el ridículo. Hablando de la doctrina, dejó maltrecho al ídolo ciego.

8 Capacidad para obtener resultados notables. Un gran servicio. Centro de cultura. 9 Llenan las cabezas vacías. Andar como las jirafas y dejar la rambla hecha un asco. 10 Desplazaba su humanidad. Repartiend­o al buen tuntún (dos palabras). Débil sin extremos. 11 Madrugador­a contumaz. Quedarse seco y maltrecho, de una manera estival. 12 Nacido en Francia. El follón de la renta deja el terceto al descubiert­o. Quiere hombres sumisos. Deliberada. 13 La última del primero. Cocer directamen­te al fuego empezando por los pies. Si bien se mira es un pequeño golfo.

14 Sólo sonríe a los afortunado­s. Estudia con rigor el sistema y lo ve cada día más degradado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain