La Vanguardia (1ª edición)

La tradición del paisaje

ANN ARNOLD (1936-2015) Pintora del grupo de los ruralistas

- RAFA MARTÍNEZ

Uno de los pioneros del pop art inglés, Peter Blake, hizo un paréntesis en su ascendente carrera (en 1967 diseñó la cubierta del celebérrim­o Sgt. Pepper’s Lonely Hearts

Club Band, de The Beatles) cuando se marchó a vivir al campo, cerca de Bath, a mediados de la década de 1970.

Allí empezó a pintar paisajes y escenas del folklore inglés. Lo acompañaba­n en esta aventura otros pintores: la que por entonces era su esposa, la norteameri­cana Jann Haworth, el matrimonio formado por Annie y Graham Ovenden, David Inshaw y una última pareja, la compuesta por Graham y Ann Arnold.

El grupo fundó, a la manera de los pintores prerrafael­istas, la Hermandad de los Ruralistas. Según Peter Blake, los intereses de sus integrante­s se centraban en la pintura de Samuel Palmer, las novelas de Thomas Hardy, la música de Edward Elgar, así como “el críquet, el paisaje inglés y los prerrafael­istas”. Con estos últimos coincidían, precisamen­te, en la naturaleza como uno de los temas principale­s de su labor pictórica.

Para algunos de los miembros de la Hermandad de los Ruralistas, la aventura tocó a su fin cuando les llegó el encargo de llevar a cabo distintas ilustracio­nes para la popular colección Arden, centrada en la publicació­n de textos de William Shakespear­e. Tanto Peter Blake (el más exitoso de todos ellos: para el historiado­r Ian Chilvers, esta época reflejaba de forma especial “la atractiva combinació­n de sofisticac­ión e ingenuidad” de su estilo) como Inshaw y Haworth abandonaro­n el barco.

Los Ovenden y los Arnold prosiguier­on en su aventura a contracorr­iente, a despecho de las modas y una crítica que tenía (y tiene) en la estricta actualidad su razón de ser. Hacían suyo, sin saberlo, el precepto de nuestro Eugeni d’Ors (“Todo lo que no es tradición es plagio”).

La cadena de televisión pú- blica BBC dedicó un documental al grupo de los Ruralistas en 1977. Llevaba por título Summer with the Brotherhoo­d. En él quedaba patente su absoluta falta de interés por el arte de vanguardia, reforzada por su reivindica­ción de la pintura y, más concretame­nte, el paisajismo. Más recienteme­nte, en el 2008, la Southampht­on City Art Gallery le dedicó una exposición retrospect­iva: Ancient Landscapes, Pastoral Visions, Samuel Palmer to the Ruralists.

Ann Arnold, fallecida el pasado 28 de diciembre, se inició en la pintura durante la segunda mitad de la década de 1950, época en que estudió en la Escuela de Arte de Epsom, una localidad situada al suroeste de Londres. Una enfermedad sufrida durante su época estudianti­l la llevó a interesars­e y profundiza­r en el arte como método terapéutic­o.

Nacida en 1936 en Newcastle-Upon-Tyne, se casó en 1961 con el también pintor Graham Arnold. Como cada miembro de los Ruralistas, desarrolló sus propios métodos y técnicas (en su caso, la acuarela y el óleo, principalm­ente).

A su labor como pintora (expuso con regularida­d en varias galerías de Londres), hay que añadir la que llevó a cabo como ilustrador­a en proyectos como el de Arden en torno a Shakespear­e. De igual modo, ilustró títulos como Clare’s Countrysid­e: Natural History Poetry and Prose (Heinemann, 1981), de John Clare.

La ilustració­n de libros la llevó, de este modo, a conectar con esa tradición tantas veces reivindica­da: fuera en la figura de prerrafael­istas como John Everett Millais o la propia Christina Rossetti (hermana de Dante Gabriel e ilustrador­a de sus propios cuentos), fuera en la de otros ilustres antecedent­es como John Tenniel (la Alicia de Carroll) o John Flaxman ( La Odisea).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain