La Vanguardia (1ª edición)

El gastro-thriller y el vino rojo como la sangre

-

La principal sede de las mesas redondas del BCNegra se encuentra bien protegida, en el Conservato­ri del Liceu, justo entre una comisaría de los Mossos d’Esquadra y otra de la Guardia Civil. Ayer se habló del influjo del vino en las tramas policiacas. El enólogo Joan C. Martín señaló precedente­s en Edgar Allan Poe, La bodega de Blasco Ibáñez e incluso el diálogo de la Odisea entre Ulises y el gigante Polifemo, antes de que la ebriedad le haga perder a este su único ojo (‘¿Qué es eso?’. ‘Vino’. ‘Parece sangre’). Por su parte, el chef vasco Xabier Gutiérrez –la editorial Destino lo ha bauti- zado como el rey del gastrothri­ller– habló de cómo compagina su labor como jefe creativo de Arzak con la redacción de una tetralogía criminal ambientada en San Sebastián, en el mundo de la alta cocina y sus codazos y protagoniz­ada por el subinspect­or de la Ertzaintza Vicente Parra, cuyo hijo estudia cocina. Acaba de publicar la segunda entrega, El bouquet del miedo, donde también aborda “el mundo de la televisión canalla, esclava del share, de cuyos datos depende el trabajo de cientos de personas”. “Solo aspiro a divertir”, dice. A su lado, el novelista Julio César Cano habló de los efectos narrativos del alcohol, pues “el vino nos hace revelar cosas que jamás habríamos contado, incluso a nuestra propia pareja”. Asimismo, ayer se hizo público que a la baja de Maj Swohal, matriarca de la novela negra sueca, se suma la de su compatriot­a Mari Jungstedt, que tenía previsto participar hoy (19.30 h) en una mesa redonda sobre psicología criminal, donde sí estará ese matrimonio bien avenido que firma con el seudónimo de Lars Kepler, además de Belinda Bauer y Ruben Eliassen. Antes, a las 12.30 h en Blanquerna, se celebrará un homenaje a Xavier Vinader.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain