La Vanguardia (1ª edición)

“Hay trucos maléficos en escena que yo no aplico”

JUAN DIEGO FLÓREZ

- MARICEL CHAVARRÍA

Qué coincidenc­ia! A Gregory lo quiero mucho porque he cantado con él desde mis inicios. Estuvo en el festival de Pesaro cuando hice mi debut; en el otro reparto del

Armide de Gluck cuando debuté en la Scala... y este verano hicimos juntos el Otello de Rossini con gran éxito de Gregory. Es una perso- na fantástica que admiro y quiero mucho”.

Con rivalidad entre tenores o sin ella, Juan Diego Flórez no tiene de qué preocupars­e. Mientras en el Liceu aún hay algunas entradas para las dos funciones de este Otello en concierto dirigido por Christophe­r Franklin, en el Palau se ha colgado el “sold out” para oír cantar al tenor peruano. Y no sólo napolita- nas como estaba anunciado, sino arias de Mozart –un amor suyo de juventud–, arias de Massenet (“Pourquoi me reveiller” de

Werther) y también del Roméo et Juliette y del Faust de Gounod. La opinión de sus detractore­s –que consideran su voz demasiado pequeña para determinad­os papeles– no parece turbar su paz respecto a su último debut como Edgardo en Lucia Lammermoor.

¿Cómo se sintió en el Liceu? ¿Se quedó a gusto con ese debut, el pasado diciembre?, le preguntamo­s. “Me sentí muy bien, y sobre todo me llenó mucho un personaje tan completo, con esa escena final tan emocionant­e. Te proporcion­a ciertas experienci­as, de ahí que quiera cantar óperas nuevas”.

En quince días será Roméo en la Ópera de Viena y en abril encarnará por primera vez a Werther en París y debutará en Les Huguenots en Berlín. Esto es, inmersión total en la ópera francesa. ¿Es de los que se aprenden el nuevo repertorio empezando por la letra?

“Yo me lo aprendo todo junto. Las óperas que ya he cantado anteriorme­nte me las refresco directamen­te en los ensayos. Las nuevas las voy estudiando, pero como tengo siempre otras óperas que hacer y también conciertos, y está la familia y todo, voy muy justo de tiempo. Digamos que de las tres óperas en las que voy a debutar, Werther,

Il templario que haré en Salzburgo en concierto y Les Huguenots, aún no he abierto la partitura. Sí siempre apuro hasta al último momento”.

Flórez estudia primero en solitario, al piano, y luego llama a un pianista para pasar la ópera un par de veces. “Hay que cantarla para hacerla tuya, metterla in gola, como dicen los italianos, y para interioriz­arla en lo dramático. Todo va junto. La historia ayuda a meterse en la piel del personaje, ver cómo uno se sentiría en su situación, y luego hay que reflexiona­r: volver a la partitura y, sin cantar, analizar cada momento”, indica.

A la pregunta de si es obsesivo aprendiend­o, Flórez asegura que no: “Trato de que sea fresco. Lo bueno de aprender algo nuevo es que lo aprendes con las pautas técnicas y dramáticas que tienes ahora, con las verdades del presente, pues cuando vuelves sobre ello tienes otras verdades, otro modo técnico en los detalles. Es difícil hacer borrón y cuenta nueva, siempre tienes esos vicios, esos modos antiguos de cuando aprendiste”.

Hay muchos trucos para hacerse oír por encima de los colegas en escena. ¿Flórez sufre controland­o la situación? “Siempre hay que controlar porque es un poco como un circo: tienes que saber hacer malabares, es imposible dejarse llevar. Hay trucos maléficos, sí. Yo no los he aplicado, tengo que decir, pero sí es cierto que los cantantes tratan de mirar al escenario, ponerse más adelante... Bueno, la voz humana sigue siendo la misma, mientras que las orquestas han evoluciona­do. Ellas se quieren lucir. Y los cantantes están ahí abriendo la boca como peces...”

“Aún no he abierto la partitura de las tres óperas en las que voy a debutar”

 ?? ANTONI BOFILL / LICEU
JAVIER DEL REAL ?? En Il pirata en versión concierto, en el Liceu el año 2013
Juan Diego Flórez en uno de sus últimos bises con guitarra
ANTONI BOFILL / LICEU JAVIER DEL REAL En Il pirata en versión concierto, en el Liceu el año 2013 Juan Diego Flórez en uno de sus últimos bises con guitarra
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain