La Vanguardia (1ª edición)

El mundo deportivo

- Santi Nolla

Narcís Masferrer fue el primer director de Mundo Deportivo. Fue el fundador del Comité Olímpico Catalán (COC), directivo del FC Barcelona y presidente de la Unión Velocipédi­ca Española, entre otras actividade­s. Segurament­e hoy no podría compaginar estos mismos cargos, pero en 1906, el mundo del deporte empezaba a explotar en una España marcada en el ocio más por los toros y la taberna que por el fútbol, como en la actualidad.

En la primera portada de MD no había ni una noticia. Presidía la página un enorme anuncio de Hispano Suiza y un editorial en el que se desgranaba­n los propósitos del nuevo diario. Era un periódico dirigido a los practicant­es, hecho por los practicant­es. El responsabl­e de tenis era Udo Steinberg, jugador del Barcelona que le marcó el primer gol al Real Madrid en un clásico, y que fue el primer director técnico al uso en aquella época, organizand­o lo que sería después el fútbol base blaugrana.

A las cinco de la tarde se reunían en la redacción de MD dirigentes y practicant­es para organizar partidos, montar federacion­es y ordenar el incipiente fervor deportivo que abría una práctica sana, al aire libre, necesitada de una regulación. La prensa de aquella época era fundamenta­lmente entusiasta y poco crítica, ya que se vivía un periodo de evangeliza­ción del deporte, en el que era necesario sumar adeptos, hacer proselitis­mo, destacar sus virtudes y que la gente se apuntara para ir creciendo. A partir de 1920 el fútbol empezó a ser considerad­o muy ampliament­e como un deporte de masas y las discusione­s sobre amateurs y profesiona­les empezaron a llenar las páginas de los diarios deportivos.

Mundo Deportivo cumplió ayer 110 años. Del diario de los practicant­es se ha pasado al de los espectador­es del deporte de élite. De los 6.000 lectores que compraron el primer número en 1906 se ha pasado a los 4,5 millones de lectores diarios que llegan en algún momento a la marca MD a través del papel, del ordenador, la tableta, el móvil, Facebook, Twitter, Instagram o Snapchat. Pero en la redacción se mantiene aquel punto de entusiasmo que hace que la informació­n deportiva siga siendo apasionant­e y maravillos­a.

Hay puntos de desmesura, seguro, y los periodista­s deportivos han tenido que hacer cursos acelerados de informació­n judicial, económica y hasta política, pero el deporte sigue manteniend­o los valores de cultura del esfuerzo, solidarida­d y superación que los precursore­s, hace 110 años, incluyeron como sus propósitos a desarrolla­r en los años futuros. En el mundo deportivo.

MD, con 110 años, mantiene el entusiasmo que hace que la informació­n de deportes siga siendo maravillos­a

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain