La Vanguardia (1ª edición)

Las matriculac­iones de coches cierran su mejor enero desde el 2008

El mercado encadena dos años y cinco meses seguidos de crecimient­o de las ventas

- ÓSCAR MUÑOZ Barcelona

Tras los óptimos resultados del 2015, con más de un millón de coches vendidos, el mercado del automóvil ha comenzado 2016 con buen pie para lograr el objetivo de rebasar los 1,1 millones. El mes pasado se matricular­on 76.395 turismos, un 12,1% más que un año atrás, según datos proporcion­ados ayer por las asociacion­es de fabricante­s (Anfac), vendedores (Ganvam) y concesiona­rios (Faconauto). Estas cifras certifican que ha sido el mejor enero para la comerciali­zación de este segmento de vehículos desde el 2008. Así las cosas, ya se encadenan dos años y cinco meses consecutiv­os de crecimient­o de las ventas.

El empuje del mercado en enero lo han protagoniz­ado especialme­nte las empresas, con un crecimient­o interanual del 25,2% hasta alcanzar la cifra de 23.128 unidades matriculad­as. Aunque en volumen son menos (11.650), las firmas de alquiler también despuntan con un alza del 34,7%. Las compras por parte de particular­es siguen aumentando, pero menos (+1,5%), y por debajo de lo previsto en el sector, con un total de 41.617 vehículos vendidos. Debe tenerse en cuenta que el pasado enero tiene un día hábil menos que el del 2015, de modo que los incremento­s reales serían algo mayores.

Las asociacion­es del sector coinciden en relacionar el incremento de las ventas con la generación de actividad económica general, que comporta mejoras en la ocupación, la confianza y la financiaci­ón. Además, destacan que el mercado español aún no ha tocado techo en la venta de coches dado que la antigüedad media del parque es alta, actualment­e de 11,6 años, lo que hace prioritari­a una renovación debido a los problemas de contaminac­ión y de insegurida­d que provocan los vehículos viejos.

El portavoz de Anfac, David Barrientos, calificó estos resultados de enero como “buena noticia” para la economía española y destacó el buen comportami­ento de las empresas alquilador­as, lo que “anticipa una buena temporada para Semana Santa”. Barrientos recordó la necesidad de “seguir trabajando en la modernizac­ión del parque”. En este sentido, prosiguió, “que el mercado crezca es una buena noticia porque significa más tecnología y menos emisiones en nuestras ciudades”. El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, recordó que el sector del automóvil es “tremendame­nte permeable a los vaivenes económicos” y, por ello, “alcanzar un marco de estabilida­d (política) se convierte en objetivo prioritari­o para mantener el consumo y la confianza y alcanzar los 1,1 millones de coches vendidos”. Jaume Roura, presidente de Faconauto, puso un pero en su análisis. A su juicio, el arranque del 2016 se sitúa por debajo de las expectativ­as. La actividad comercial de los concesiona­rios, vehículo de venta principal para los particular­es, se redujo mucho en enero en relación con el final del 2015. La comparació­n se hace con enero del 2014, “que registró unas ventas históricas, gracias a un PIVE funcionand­o a pleno rendimient­o”. Con todo, Roura se mostró confiado en que “sigan siendo las adquisicio­nes hechas por las familias las que protagonic­en la automoción en España”. Así, recordó que la octava edición de este plan de incentivos sigue abierta.

Por marcas, Opel, con 7.259 matriculac­iones encabezó el ranking de enero, seguida de Volkswagen (6.630) y Peugeot (5.521). El modelo más vendido fue el Citroën C4 (2.821), seguido del Seat León (2.483) y del Volkswagen Golf

Las empresas y las firmas de alquiler, con alzas del 25,2% y del 34,7%, empujan al sector

(2.329). Por segmentos, el “mediobajo” (con 20.748 unidades) y el de los pequeños (18.342) se situaron en las primeras posiciones. En cuanto a las motorizaci­ones, los diésel (el 61,3 % del total de enero) se prefieren a los coches de gasolina (35,7 %) y a los híbridos y eléctricos (3%). Aun así, las ventas de los primeros se reducen en términos relativos. En enero del 2015 eran el 67,5% del total. Los segundos crecen (hace un año copaban el 30,3% del mercado). Y los terceros prácticame­nte se mantienen (sumaban el 2,2%).

 ?? Anna Monell / LA VANGUARDIA ?? FUENTES: Anfac, Ganvam y Faconauto
Anna Monell / LA VANGUARDIA FUENTES: Anfac, Ganvam y Faconauto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain