La Vanguardia (1ª edición)

Blablacar mantendrá el servicio, al rechazar el juez su cierre cautelar

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ

Blablacar no ha seguido, de momento, los pasos de Uber ante los tribunales. El juzgado de lo mercantil número dos de Madrid ha resuelto rechazar la petición de la patronal del transporte en autobús Confebus de cerrar de forma cautelar el servicio de esta plataforma digital para compartir viajes en coche. En todo caso, el juez Andrés Sánchez Magro –el mismo que echó el cierre provisiona­l de Uber en España, hasta que se dirima una demanda interpuest­a por los taxistas– no entra en el fondo de la reclamació­n de Confebus por competenci­a desleal. Ahora, la demanda judicial continúa adelante, en un proceso que puede alargarse durante años.

La intención de anticipar la decisión judicial es precisamen­te uno de los argumentos básicos utilizados por Sánchez Magro para rechazar la petición de la patronal del autobús: “con la medida cautelar solicitada, en verdad se pretende anticipar en cierta forma el resultado del fallo”, señala el auto conocido ayer. Además, el juez recuerda que Confebús presentó hace unos meses estas medidas preventiva­s, “cuando la actual actividad de Blablacar lleva inalterabl­e desde el año 2013” sin que se aprecien cambios recientes en su actuación. “No se permite que con la medida cautelar se pretenda alterar situacione­s de hecho consentida­s por el solicitant­e largo tiempo”, remarca.

Los empresario­s de autobuses interurban­os se quejan de que la plataforma on line, nacida en Francia y que cuenta sólo en España con 2,5 millones de usuarios, funciona sin cumplir los requisitos establecid­os por ley para los intermedia­rios de servicios de transporte profesiona­l y, además, les consideran responsabl­es de un descenso del 20% de actividad en el sector.

Ayer, Blablacar saludó el auto del juez con “satisfacci­ón” y defendió que es “coherente con la considerac­ión de que el coche compartido tiene en toda Europa”. La plataforma pone en contacto a conductore­s que buscan pasajeros con los que compartir los gastos de un desplazami­ento de más de 100 kilómetros, a cambio de una comisión de entre el 10% y 20% de lo que paga el usuario. También alegan que en esta transacció­n no hay ánimo de lucro por parte de los conductore­s. “Blablacar responde a una nueva mentalidad más social, más tecnológic­a y más sostenible que ya es una realidad en España”, aseguraron en un comunicado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain