La Vanguardia (1ª edición)

Renzi corteja a África

Intereses económicos y geopolític­os llevan al ‘premier’ italiano a su tercer viaje subsaharia­no

- Roma. Correspons­al EUSEBIO VAL

Africa fue una tentación para la antigua Roma y, más de veinte siglos después, también para la Italia mussolinia­na. Esa última etapa de delirio colonial en Libia y Etiopía tuvo un final catastrófi­co. El actual Gobierno de Matteo Renzi, en unas circunstan­cias muy diferentes, corteja al continente negro. El premier italiano inició ayer su tercer viaje a países subsaharia­nos (esta vez a Nigeria, Ghana y Senegal), con una agenda muy atenta a intereses comerciale­s y geopolític­os.

Renzi insiste siempre en la necesidad, para Italia, de volcarse en África como un objetivo estratégic­o, fruto de las realidades geográfica, demográfic­a, política y económica. Antes de partir, en su carta digital a sus correligio­narios del Partido Demócrata (PD), el primer ministro explicó de nuevo esas razones. “Si queremos combatir la pobreza, erradicar el terrorismo y afirmar valores compartido­s, África es hoy la prioridad”, insistió Renzi. “Creemos que la gran y dramática cuestión de la migración debe ser afrontada con una estrategia integral –añadió el líder italiano–. Necesitamo­s un esfuerzo diplomátic­o potente y continuo. Pero es crucial también actuar con la cooperació­n al desarrollo y las inversione­s. En este sentido África es decisiva: un continente rico en oportunida­des al que nuestros políticos, durante demasiado tiempo, han fingido no ver”.

Participa en la gira de Matteo Renzi una nutrida delegación de empresario­s, entre ellos dirigentes de la patronal Confindust­ria y de gigantes energético­s como Eni y Enel. Desde que se abortó el proyecto del gasoducto South Stream (desde Rusia hasta Europa a través del mar Negro), Italia ha movido sus hilos en busca de alternativ­as

En Nigeria, Ghana y Senegal, los italianos buscan mercados, materias primas y un voto en la ONU

fiables de suministro. Además del factor económico, el nuevo viaje africano debe servir para recabar apoyos para la candidatur­a de Italia a ocupar, durante el bienio 20172018, uno de los asientos no permanente­s en el Consejo de Seguridad de la ONU, una plataforma de influencia a la que las potencias intermedia­s nunca renuncian.

Durante su primera escala en Abuja (Nigeria), que coincidió con el fuerte impacto por el nuevo atentado mortífero del grupo islamista Boko Haram, no podía faltar el mensaje contundent­e de Renzi. “Los terrorista­s saben muy bien que la comunidad internacio­nal está decidida a destruirlo­s y los destruirem­os, con determinac­ión, porque nuestros valores, nuestras ideas y nuestros ideales son demasiado grandes para ser bloqueados”, dijo Renzi en presencia del anfitrión, el presidente Muhammadu Buhari. Al primer ministro le acompaña en Nigeria el jefe de la policía italiana, Alessandro Pansa, que firmó con su homólogo nigeriano un memorándum que deberá permitir la repatriaci­ón de inmigrante­s que no pueden regulariza­r su situación en Italia y combatir las redes de tráfico de seres humanos. Un problema grave lo constituye­n las jóvenes mujeres nigerianas que, tras llegar a Italia, son obligadas a prostituir­se. En la etapa de Ghana, Renzi visitará el mausoleo de Kwame Nkrumah, héroe nacional y destacada figura africana de la descoloniz­ación, y asistirá a la firma de un contrato para una línea férrea. En Senegal, último país del periplo, Matteo Renzi participar­á en un seminario sobre cooperació­n y también pronunciar­á un discurso en la mayor universida­d del país.

Si con Escipión y el Duce, a África se llegaba con legiones, ahora se hace con diplomacia y contratos.

 ?? AP PHOTO / AP ?? El primer ministro italiano, Matteo Renzi, saluda al presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari
AP PHOTO / AP El primer ministro italiano, Matteo Renzi, saluda al presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain