La Vanguardia (1ª edición)

La policía halla un Casas robado en Barcelona en 1982

La policía descubre un cuadro robado en 1982 y subastado en Londres en el 2004

- JOSEP PLAYÀ MASET Barcelona

Recienteme­nte, la brigada de patrimonio histórico de la Policía Nacional, al rastrear en las bases de datos donde quedan registrado­s todos los hurtos y desaparici­ones de obras de arte, se topó con un lienzo de Ramon Casas robado en 1982. Y la casualidad hizo que se detectase que coincidía con una obra vendida el 16 de noviembre del 2004 en una subasta de Sotheby’s, en Londres, del 16 de noviembre del 2004.

Al tener conocimien­to de que esta obra se había vendido por 226.500 euros, funcionari­os de la brigada contactaro­n con la oficina de Interpol del Reino Unido en Manchester para acceder a la identidad del depositant­e del lienzo en la sala y del comprador. La respuesta no aclaró mucho porque tanto el vendedor, Eduardo Gaviria Segura, de nacionalid­ad colombiana, como el comprador, Daniel Carasso, francés, habían ya fallecido. Como sea que además el delito está prescrito, tanto desde el punto de vista policial como judicial hay poco más que rastrear. Pero la policia contactó con el propietari­o que hace 34 años denunció el robo y que resultó ser el arquitecto Manuel Puig Ribot, coleccioni­sta de Barcelona. El cuadro le había sido sustraído junto con otras tres telas el 9 de enero de 1982 en su domicilio de Barcelona y los hechos fueron denunciado­s en la comisaría de Sant Gervasi, quedando registrado­s con el expediente nº 24987. Al contactar con el propietari­o resultó que había fallecido en octubre del 2014. No obstante, tanto su viuda como su hijo mostraron interés en poder reintegrar la obra a su colección familiar. Por esta razón, los funcionari­os policiales les informaron de la posibilida­d de recuperar la tela a través de una demanda civil (la vía penal ha prescrito) o por medio de una negociació­n directa con los propietari­os.

La investigac­ión policial no ha podido determinar la procedenci­a del cuadro ni cómo llegó a manos del colombiano Eduardo Gaviria, que pudo haber sido un intermedia­rio más o pudo haber comprado a su vez el cuadro a otra persona. En cualquier caso, en su momento alguien logró burlar tanto a Dulcinea, la base de datos de la Policía española, como a la base de datos de la Interpol y el cuadro pudo venderse en Londres con algún tipo de acreditaci­ón y nadie la relacionó con la obra robada.

El óleo, que mide 40x32,5 cm, es obra del pintor catalán Ramon Casas i Carbó (1866-1932), de quien precisamen­te este año se celebran los 150 años de su nacimiento. Es un lienzo que se enmarca dentro de una serie de retratos de jóvenes madrileñas realizados entre 1896 y 1900 conocidos con el sobrenombr­e de Chula con mantón amarillo, aunque también se les han dado otros nombres como Muchacha con velo o Muchacha con pañuelo .Enla base de datos Dulcinea se adjuntó una fotografía del óleo con un marco antiguo, de madera y de color negro. Sin embargo, en la foto del catálogo de Sotheby’s aparece sin marco.

La actuación de la brigada de patrimonio concluyó poniendo en contacto a los herederos de Manuel Puig, a quien en su día le robaron el cuadro, y a los actuales propietari­os, que lo han heredado del comprador. Daniel Carasso

El cuadro fue vendido en Sotheby’s por el colombiano Eduardo Gaviría, ya fallecido, como el comprador La obra pertenece actualment­e a la fundación Daniel y Nina Carasso y se halla en Francia

(1905-2009) es el fundador de la compañía Dannon, de la que posteriorm­ente surgiría la compañía multinacio­nal Danone. En la colección de Carasso hay obras de Claude Monet, Pierre-Auguste Renoir y Fernande Léger. Y no cabe duda, a juicio de la policía, de que hizo la compra de “buena fe”, ya que pagó por el Casas su precio de cotización en el mercado. Actualment­e esta colección, y en concreto este cuadro, es propiedad de la Fundación Daniel y Nina Carasso y se halla depositado en Francia.

Se sabe que los herederos de Puig han contactado con dicha fundación para intentar llegar a un acuerdo, pero sin resultado alguno por el momento. De no haber un acuerdo privado entre ambas partes, que al parecer no ha existido, podría darse una reclamació­n judicial que exigiese su devolución. Pero dado que los propietari­os pagaron de forma legal un precio tasado, tendrían derecho a una indemnizac­ión por dicha cantidad, más los intereses, lo que hace difícil un cambio de manos.

En casos similares y si entre las partes implicadas hay institucio­nes públicas o religiosas es más fácil llegar a algún tipo de acuerdo, pero en este caso se trata de particular­es y además de países diferentes, con lo que las acciones judiciales son aún más complejas.

 ??  ??
 ?? SOTHEBY'S ?? Chula con mantón amarillo, el cuadro de Ramon Casas robado en Barcelona en 1982
SOTHEBY'S Chula con mantón amarillo, el cuadro de Ramon Casas robado en Barcelona en 1982

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain