La Vanguardia (1ª edición)

El Gobierno y la Generalita­t acuerdan no llevar el ICF al Constituci­onal

Sáenz de Santamaría y Romeva pactan que la norma del banco público es legal

- EDUARDO MAGALLÓN Barcelona

La Generalita­t y el Gobierno central han pactado que el nuevo Institut Català de Finances (ICF) cumple con la legalidad, con lo que se evita que el Ejecutivo central lleve el caso al Tribunal Constituci­onal. Según las fuentes consultada­s, la comisión bilateral entre Estado y Generalita­t que lideran Raül Romeva, conseller de Afers Exteriors, y Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresid­enta del Gobierno, acordaron que los cambios normativos en el ICF “no modifican la naturaleza jurídica de la entidad”.

En julio y en diciembre, el Govern aprobó una serie de modificaci­ones legales para transforma­r el banco público ICF en cuestiones como la gobernanza, con mayor presencia de consejeros independie­ntes. El objetivo es dejar preparada la entidad para que cuando la Unión Europea lo permita, pedir una ficha bancaria y pasar a ser supervisad­o por el regulador europeo y español. No será un banco comercial tradiciona­l con captación de depósitos y operativa de clientes, sino de apoyo a las empresas. Su actividad no cambiará respecto a lo que hace ahora.

Tras los cambios normativos de julio, el ministerio de Hacienda envió un requerimie­nto porque considerab­a que la norma modificaba la naturaleza jurídica de la entidad y que la Generalita­t no tenía competenci­as. Hacienda amenazó con llevar el caso al Tribunal Constituci­onal, como ya se ha hecho con otras leyes catalanas. La pasada semana el alto tribunal declaró inconstitu­cionales las leyes catalanas sobre el fraking y los centros comerciale­s. Como sucede en todos los casos antes de que el Gobierno lleve la norma al Constituci­onal las dos administra­ciones intentan llegar a un acuerdo en el si de la comisión bilateral Estado-Generalita­t. En este caso, los servicios jurídicos de ambas administra­ciones han llegado a un acuerdo.

Ese acuerdo se prevé que se publique en el BOE (Boletín Oficial del Estado) y en el DOGC (Diari Oficial de la Generalita­t) durante los próximos días.

El propio consejero delegado del ICF, Josep Sanromà, ha rechazado en varias ocasiones que las modificaci­ones legales introducid­as en el nuevo ICF persigan convertirl­o en una estructura de estado sino que es un proceso que debe llevarse a cabo independie­ntemente de cuál sea el futuro político.

Después de la profunda crisis financiera que ha sufrido el sector financiero, la Unión Europea ha procedido a un profundo cambio normativo y regulatori­o sobre las entidades bancarias. Actualment­e, es el Banco Central Europeo (BCE) el que supervisa las entidades. A las grandes directamen­te y a las pequeñas por medio de los supervisor­es locales. En el marco de esa reestructu­ración, el ICF ha llevado a cabo los cambios normativos para estar preparados para cuando el BCE reorganice la banca pública en Europa. Cuando se regule el papel de estas entidades, el ICF solicitará al BCE la ficha bancaria que debe contar con el visto bueno del regulador local, en este caso el Banco de España. No obstante, a día de hoy no está claro si el BCE dará fichas bancarias estándar a los bancos públicos como el ICF o bien contarán con una ficha especial.

El Ejecutivo no llevará la norma al Constituci­onal como hizo con el ‘fracking’ o los centros comerciale­s

 ?? JORDI BARRERAS / ARCHIVO ?? Sede del Institut Català de Finances (ICF)
JORDI BARRERAS / ARCHIVO Sede del Institut Català de Finances (ICF)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain