La Vanguardia (1ª edición)

Borja Prado

PRESIDENTE DE ENDESA

- CONCHI LAFRAYA Madrid

Endesa propone que el bono social, con descuentos del 25% en la factura eléctrica, se rija por la renta. También plantea crear un fondo participad­o por empresas y administra­ciones que asegure el suministro a las familias con menos recursos.

La eléctrica Endesa planteó ayer en la junta la necesidad de que el nuevo gobierno aborde el rediseño del bono social, que ofrece descuentos del 25% sobre el total del recibo de la factura eléctrica. En estos momentos, 2,4 millones de consumidor­es se benefician de esa rebaja en España, lo que supuso 180 millones de euros en el año 2015. Para beneficiar­se del bono social hay que cumplir algunos de los siguientes requisitos: hogares con menos de tres kilovatios de potencia contratada, pensionist­as con prestacion­es económicas mínimas, familias con todos sus miembros en paro o familias numerosas. Este último colectivo es el que debería excluirse, en principio, del bono social porque puede acogerse al mismo con independen­cia de los ingresos familiares obtenidos.

Tanto el presidente, Borja Prado, como el consejero delegado, José Bogas, abordaron el problema de la pobreza energética y reclamaron que se evite que reciban las ventajas del bono social “familias que no se encuentren en situación crítica”. El rediseño pasa, en opinión de Bogas, por tener en cuenta “los niveles de renta de los hogares españoles”.

También propone la creación de un fondo mixto, en el que particirri­do pen las empresas y las administra­ciones públicas, “que asegure el suministro a las familias que no pueden pagar la factura eléctrica ni siquiera con un descuento y que sean identifica­das como tales por los servicios sociales de los diferentes ayuntamien­tos”. En el caso de Barcelona, Prado subrayó que no se corta el suministro a ninguna familia en situación de pobreza energética “que haya sido identifica­da por los servicios de asistencia”. No obstante, avanzó que Endesa ha recu- la normativa, aprobada por Ada Colau a principios de este mes, por la que se multará a las empresas que corten la luz, gas o agua a hogares vulnerable­s. “No es bueno hacer leyes sin respetar los derechos de todos”, advirtió. El directivo destacó, asimismo, que habría que actuar “en la raíz del problema, puesto que las familias afectadas por la pobreza energética viven en viviendas cuyo aislamient­o térmico es muy deficiente”. Prado recordó que hay un acuerdo con el Ayuntamien­to de Barcelona, firmado con Xavier Trias, y renovado hace un año.

Otra de las cuestiones que los directivos pusieron sobre la mesa es “que se limpie la tarifa de extracoste­s y cargas impositiva­s ajenas al suministro”. Respecto al cierre de Garoña, Prado argumentó que “no tenemos ningún compromiso político”. Y que los criterios para saber si se cierra o no serán estrictame­nte “técnicos y financiero­s”. Por último, reclamó un futuro gobierno “estable” para poder emprender inversione­s.

2,4 millones de consumidor­es se benefician de una rebaja del 25% en la factura de la luz

 ??  ??
 ?? ANDREA COMAS / REUTERS ?? Borja Prado, en la junta de accionista­s de ayer
ANDREA COMAS / REUTERS Borja Prado, en la junta de accionista­s de ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain