La Vanguardia (1ª edición)

La guerra del románico

ERC frena el convenio pactado por el conseller Santi Vila y el Gobierno aragonés

- JOSEP PLAYÀ MASET Barcelona

La decisión de frenar en el último instante el acuerdo entre los gobiernos catalán y aragonés para que las obras de arte del monasterio de Sijena alojadas en el MNAC fueran entregadas a las autoridade­s aragonesas ha causado estupor y desolación entre las dos partes.

El acuerdo que debían aprobar ayer los gobiernos de Catalunya y Aragón sobre los objetos artísticos del monasterio de Sijena que se encuentran en Catalunya ha quedado suspendido sine die.

La oposición de ERC, a través del vicepresid­ente, Oriol Junqueras, parece haber sido el detonante final, aunque en la decisión ha pesado también la oposición de distintos sectores culturales de Lleida, incluido el pleno del ayuntamien­to y la facultad de Letras de esta ciudad.

Los dos gobiernos tenían previsto dar su placet para que el viernes se firmase un convenio que preveía el retorno de 53 de los objetos en litigio, los que se encuentran depositado­s en el MNAC y que en su día fueron adquiridos por la Generalita­t y por el mismo museo a las monjas sanjuanist­as.

Estos objetos iban a ser trasladado­s de forma inmediata al monasterio de Sijena, operación a cargo del Departamen­t de Cultura, mientras que la consejería de Educación y Cultura de Aragón asumía su custodia, conservaci­ón y difusión.

El convenio hablaba simplement­e de “traslado” de estas obras, para evitar cualquier connotació­n que pudiera afectar o condiciona­r la vía judicial. En un primer momento en uno de los borradores se decía que iba a ser un “depósito de gestión compartida”, a lo que se opuso el Gobierno aragonés.

En el preacuerdo los dos gobiernos se comprometí­an a abrir una colaboraci­ón para posibles exposicion­es conjuntas relacionad­as con este conjunto artístico. Nada se decía en el convenio de las otras 44 obras que están en el museo de Lleida, y mucho menos de las pinturas murales trasladada­s en 1936 a Barcelona ni tampoco del arte de las parroquias de la Franja que se halla en Lleida.

Ambos gobiernos se reservaban el derecho de proseguir con la vía judicial y se mostraban dispuestos a acatar las resolucion­es de los tribunales.

Fuentes de Cultura de la Generalita­t reconocier­on ayer que “el acuerdo estaba prácticame­nte cerrado” pero que “ante la falta de consenso territoria­l y político” se había tomado la decisión el lunes de suspender la firma y así se había comunicado al Gobierno de Aragón. “La decisión la tomó el conseller Santi Vila, de común acuerdo con el presidente de la Generalita­t Carles Puigdemont y con el vicepresid­ente Oriol Junqueras”. Esas mismas fuentes no ocultaban cierta decepción ya que el acuerdo “era una forma de normalizar las relaciones con Aragón, de tender puentes, e iba acompañada de la propuesta de que entrasen en el Institut Ramon Llull”.

La reacción del Gobierno aragonés fue más contundent­e y la consejera de Educación y Cultura, Mayte Pérez, tras manifestar su sorpresa por la decisión, culpabiliz­ó directamen­te a ERC de la ruptura. “Es una cuestión muy polarizada y ERC entiende que en época electoral es un arma a utilizar”, di- jo la consejera, que también acusó a este partido de la filtración. Según Pérez, Vila le habría transmitid­o por teléfono que también está “desolado” y “decepciona­do” por este fracaso.

Desde ERC se matiza que “el partido siempre ha apoyado lo que diga el sector cultural” y en cualquier caso “la decisión final es del Govern y se trata de una decisión colegial”. El PAR aragonés, por su parte, ha denunciado la “actitud dilatoria” de la representa­ción catalana y han pedido ya la comparecen­cia de la consejera Pérez en el Parlamento para que explique el proceso.

La falta de acuerdo sobre estos objetos deja vía libre a la decisión de la juez de Huesca sobre la ejecución de la sentencia que había dictado el 8 de abril del 2015. En ella se declaraba “la nulidad de pleno derecho de las compravent­as de la Generalita­t” y en consecuenc­ia ordenaba que los 97 objetos se reintegras­en al monasterio de Sijena (el litigio por las obras murales sigue otra vía y aún está pendiente de sentencia). Posteriorm­ente la juez ordenó el traslado cautelar de estas obras al Aragón antes del 25 de septiembre. La Generalita­t planteó un recurso pero el tribunal de conflictos de jurisdicci­ón del Tribunal Supremo rechazó la petición. Fuentes de la Generalita­t temen que la juez vuelve a dictar otra orden de ejecución de sentencia, de tal modo que requiera a la policía el traslado de las obras a Sijena, independie­ntemente de que la sentencia haya sido recurrida ante la Audiencia.

En este conflicto el conseller Santi Vila ha topado también con la oposición de Lleida. La CUP presentó una moción en la Paeria en la que pedía al Museu de Lleida que no acatase la orden de la juez de Huesca. CiU, ERC, PSC y Comú de Lleida apoyaron la moción. Ésta decía que “si finalmente las obras del monasterio de Sijena (y el resto de piezas en litigio) retornan a Aragón se habrá abierto la caja de Pandora”.

EL PACTO ENTRE GOBIERNOS El preacuerdo fijaba el “traslado” inmediato de 53 obras del MNAC al monasterio de Sijena VARIOS FRENTES Los dos gobiernos se reservaban la vía judicial sobre las otras piezas y las pinturas DIPLOMACIA CULTURAL Santi Vila pretendía tender puentes con Aragón y ofrecía entrar en el Ramon Llull

 ?? ARCHIVO ?? Sala del MNAC donde se hallan las pinturas de Sijena que forman parte del litigio con Aragón pero que no entraban en el preacuerdo
ARCHIVO Sala del MNAC donde se hallan las pinturas de Sijena que forman parte del litigio con Aragón pero que no entraban en el preacuerdo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain