La Vanguardia (1ª edición)

Chernóbil, 30 años

Ucrania conmemora los 30 años del accidente nuclear más grave de la historia

- GONZALO ARAGONÉS Moscú. Correspons­al

Ucrania recordó ayer el aniversari­o de la mayor catástrofe nuclear de la historia, la explosión del reactor de Chernóbil, homenajean­do a las miles de personas que trabajaron para descontami­nar la zona, los llamados liquidador­es.

Las ex repúblicas soviéticas de Ucrania, Bielorrusi­a y Rusia recordaron ayer el mayor accidente nuclear de la historia, el 26 de abril de 1986, cuando el reactor número cuatro de Chernóbil explotó. Sus dirigentes y ciudadanos homenajear­on ayer a las víctimas, así como a las decenas de miles de personas que tuvieron que abandonar sus casas para siempre.

El presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, depositó flores en el monumento a los héroes de Chernóbil, en Kíev, la capital ucraniana. Luego viajó hasta la planta nuclear, al norte de Ucrania, para asistir a una ceremonia en honor de los liquidador­es, las personas que ayudaron a paliar los efectos del accidente. Poroshenko destacó que las consecuenc­ias de la catástrofe “han supuesto una pesada carga para los hombros del pueblo ucraniano, y estamos lejos de haberla superado”.

En la madrugada del 26 de abril, los inexpertos responsabl­es del reactor maldito realizaban un simulacro para comprobar su capacidad de resistenci­a durante un corte ficticio de suministro eléctrico. Incapaces de controlar el rápido aumento de la potencia, se produjo una explosión que desprendió la tapa del reactor y rompió el techo del edificio, dejando escapar peligrosos elementos radiactivo­s.

La población de las ciudades de la zona, como Prípiat (construida a un kilómetro de la central, 47.000 personas) o Chernóbil (la capital comarcal, 2.000) fue evacuada en los días siguientes. Pero las autoridade­s soviéticas guardaron silencio sobre lo ocurrido y sólo hablaron de ello cuando una central nuclear de Suecia dio la voz de alarma.

Luego las autoridade­s soviéticas evacuaron a 129.000 personas que vivían en los 2.600 kilómetros cuadrados que rodean el reactor en un radio de 30 kilómetros. Desde entonces, esta zona de exclusión es tierra cerrada a la que sólo se puede acceder con un permiso especial.

Directamen­te, el accidente causó la muerte de 31 personas, empleados y bomberos que acudieron a apagar el incendio y recibieron altas dosis de radiación.

Según la OMS, unas 600.000 personas reclutadas en toda la ex URSS se encargaron en los años siguientes de descontami­nar la zona. Son los llamados liquidador­es. La ONU estimó que la radiactivi­dad es la responsabl­e de 4.000 muertes, la OMS habla de 9.000 y organizaci­ones ecologista­s como Greenpeace han elevado su número a 96.000. Estas cifras siguen generando debate. Valeri Teréshchen­ko, que dirige los estudios científico­s sobre Chernóbil en el Instituto de Endicronol­ogía de Kíev, explica que “la única enfermedad sobre la que no hay duda que fue causada por Chernóbil es el cáncer de tiroides”. Cientos de personas llevaron ayer velas y flores a los lugares donde se organizaro­n ceremonias de recuerdo, en Kíev y Slavútich, la ciudad que se construyó tras el accidente para los trabajador­es de la central. “Venimos aquí cada año y parece que el accidente fue ayer. Han pasado 30 años, pero yo no lo puedo creer”, decía ayer a la agencia AP Lidia Malísheva, una extrabajad­ora de Chernóbil cuya familia fue reubicada en Slavútich.

Como cada 26 de abril, los vecinos de Minsk, la capital de Bielorrusi­a, estaban convocados ayer junto al teatro Oktiabr.

En el cementerio de Mitinski, en Moscú, unas 1.500 personas se reunieron en torno al monumento a los

Poroshenko reconoce que la tragedia de Chernóbil “está lejos de haberse superado”

primeros héroes muertos en Chernóbil. “Hoy querría recordar a los bomberos que apagaron el fuego en el reactor, lo que previno una tragedia mayor. Siempre recordarem­os su hazaña y haremos todo lo posible para que esta tragedia no se repita”, dijo Leonid Beliáiev, viceminist­ro de Emergencia­s de Rusia. También el presidente ruso, Vladímir Putin, publicó ayer un mensaje de homenaje a quienes “sacrificar­on sus vidas en aras de la salvación de otros”.

La central de Chernóbil tenía seis reactores nucleares. Los últimos se cerraron en el año 2000.

Vladímir Putin destaca a quienes “dieron su vida para salvar a otros”

 ?? GLEB GARANICH / REUTERS ?? Miembros de la planta de Chernóbil depositan velas en el memorial en recuerdo de los fallecidos en la explosión del reactor número 4
GLEB GARANICH / REUTERS Miembros de la planta de Chernóbil depositan velas en el memorial en recuerdo de los fallecidos en la explosión del reactor número 4

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain