La Vanguardia (1ª edición)

Sánchez persiste: “El cambio se aplaza dos meses, pero llegará”

El líder del PSOE se lanza hacia el 26-J: “Haremos primarias y yo me presentaré”

- JUAN CARLOS MERINO Madrid

“Pablo Iglesias no quería un presidente del Gobierno socialista. Punto. No hay más. Yo he hecho todo lo que podía hacer”. Con estas palabras, Pedro Sánchez señaló ayer al culpable que a su juicio pone fin a su sueño de llegar a la Moncloa... Pero sólo por ahora, porque el líder del PSOE no tira la toalla en su empeño, ante la repetición de las elecciones el próximo 26 de junio: “Mi voluntad permanece firme e inalterabl­e. El cambio se aplaza dos meses, pero el cambio llegará”.

“Mi ánimo, lejos de ceder, se ha fortalecid­o”, sentenció tras su última cita con el Rey, al que reconoció que no cuenta con más respaldos para su soñada investidur­a que los 131 escaños del PSOE, Ciudadanos y Coalición Canaria. “Insuficien­te para hacer frente al bloque del bloqueo de Rajoy e Iglesias”, subrayó, haciendo responsabl­es a los líderes del PP y de Podemos de que no sea posible su ansiado gobierno del cambio. El no de Rajoy aseguró entenderlo perfectame­nte, al fin y al cabo el proyecto del líder del PSOE es desmontar sus cuatro años de mandato. En cambio, el no de Iglesias –“ha cerrado la puerta y echado el candado”–, lo calificó de “inexplicab­le”. “En consecuenc­ia –admitió al fin Sánchez–, ni puedo ni debo someterme a una nueva investidur­a y quedamos abocados a la celebració­n de unas nuevas elecciones”.

Sánchez, en todo caso, logró su objetivo de escenifica­r que ha hecho todo lo posible y lo imposible por intentar un acuerdo de gobierno hasta el último suspiro. “Hemos trabajado hasta el final, hasta el último minuto”, aseguró. Se lo sirvió en bandeja Compromís, formación que ayer a primera hora le propuso un acuerdo in extremis con 30 puntos. Sánchez rápidament­e reunió a su equipo negociador en Ferraz, se hizo una foto y de inmediato dijo “amén” a 27 de las propuestas, para evidenciar que “por nosotros no va a quedar”. Unas medidas, insistió el PSOE, “plenamente­s compatible­s” con el acuerdo que tienen suscrito con el partido de Albert Rivera.

En la pelea por ver quién carga con la culpa de que al final no haya acuerdo, y se repitan las elecciones, la dirección del PSOE quiso así volver a poner toda la responsabi­lidad exclusivam­ente en Iglesias.

La “contraofer­ta” de Sánchez al acuerdo ofrecido por Compromís, eso sí, contenía tres condicione­s. La primera, que el Gobierno lo presidiría el propio líder del PSOE y, ante los “mutuos vetos” entre Podemos y Ciudadanos a integrarse en un mismo gabinete, estaría conformado por “independie­ntes de reconocido prestigio”. Independie­ntes que podrían haber propuesto también desde Podemos y Ciudadanos. “Un gobierno de los mejores”, lo definió Sánchez.

Las otras dos condicione­s podían remitir directamen­te a las negociacio­nes

La última oferta de Sánchez, rechazada, incluye una cuestión de confianza en dos años a cambio de estabilida­d

y al acuerdo de última hora que en Catalunya sí logró investir a un nuevo presidente de la Generalita­t. Sánchez se comprometí­a someterse a una cuestión de confianza en dos años, en junio del 2018, y a cambio reclamaba que todas las fuerzas que le invistiera­n como presidente del Gobierno le apoyaran dos presupuest­os generales del Estado, para garantizar “la estabilida­d” de su Ejecutivo.

La inmediata negativa expresada por Podemos, Izquierda Unida, Compromís y Ciudadanos dinamitó este intento de acuerdo “a la catalana”, que se quiso convertir en un acuerdo “a la valenciana”. Sánchez no obstante agradeció expresamen­te a Mónica Oltra y a Joan Baldoví su oferta de última hora.

Y, una vez que ha quedado efectivame­nte liquidada esta legislatur­a y se precipita una nueva campaña electoral, Sánchez aseguró que seguirá las recomendac­iones que le dio ayer Felipe VI: “Miremos para adelante, no entremos en una campaña de reproches”.

El líder del PSOE, no obstante, dirigirá todos sus reproches a Iglesias, pero mantendrá la mano tendida

El líder del PSOE se mantiene en sus trece y asegura que no pactará tras el 26-J con el PP ni los independen­tistas

a Podemos... y a Ciudadanos: “Desde el 27 de junio nos pondremos a negociar para acordar con las formacione­s del cambio”. Su propósito, dijo, es “repetir las listas electorale­s” del PSOE –aunque no se descartan algunos retoques–, encabezada­s por él mismo. “Haremos primarias y yo me presentaré”, aseguró. Aunque ni él ni nadie en el PSOE prevé que se vaya a presentar un candidato alternativ­o.

Y, tras las elecciones, se mantendrá en sus trece: “Con quien no voy a pactar es con los independen­tistas ni con el PP”. “El PSOE será la alternativ­a al PP”, prometió, rechazando que tras la repetición electoral el PSOE se pueda ver abocado a facilitar un gobierno del PP para desbloquea­r la situación.

 ??  ?? Sánchez aseguró que seguirá la recomendac­ión del Rey y no hará una campaña “de reproches”
Sánchez aseguró que seguirá la recomendac­ión del Rey y no hará una campaña “de reproches”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain