La Vanguardia (1ª edición)

Iglesias carga contra el “nuevo no” del PSOE a un gobierno a la valenciana

Podemos y Compromís convierten la oferta de última hora en ataque a Sánchez

- FERNANDO GARCÍA Madrid

Los líderes de Podemos y Compromís trataron de convertir la oferta de última hora de esta última fuerza política en un ataque de precampaña contra Pedro Sánchez. Más que en la defensa de la propuesta en sí, los dos socios pusieron todo el énfasis en su “rechazo” por parte del PSOE.

Después de su entrevista con Felipe VI, a la que llegó 20 minutos tarde porque su chófer se perdió, Pablo Iglesias apenas comentó la propuesta in extremis de Compromís para formar un gobierno “a la valenciana” y evitar la repetición de las elecciones. Sí dejó claro que la oferta de la coalición que lidera Mónica Oltra le gustaba “mucho” y le parecía “muy sensata”. Pero el líder de Podemos se centró más bien en cargar contra lo que interpretó como un “claro, triste y nuevo no” del PSOE a la posibilida­d de “un gobierno de progreso”.

“Pedro Sánchez ha dicho demasiados noes”, proclamó Iglesias en referencia al persistent­e desacuerdo del líder del PSOE en las tentativas de negociació­n con el partido de los comunes, sus confluenci­as, el propio Compromís e Izquierda Unida, en el proceso posterior a los comicios del 20-D. “Primero rechazaron nuestra propuesta de coalición por mi presencia en un gobierno”, recordó. “Me retiré y volvieron a decir no”, siguió. “Después, propusimos veinte cesiones y de nuevo dijeron no”, añadió.

De entrada, Iglesias evitó explicar por qué, en qué sentido o en qué puntos la respuesta a Compromís por parte del PSOE, que había dicho aceptarla en la mayor parte de sus puntos aunque con importante­s matizacion­es, le parecía una negativa en toda regla. El líder del partido de los círculos prefirió en principio adherirse a la reacción de Mónica Oltra, quien acababa de decir que la contestaci­ón del PSOE le parecía “un insulto” por cuanto se basaba en la contraofer­ta de un gobierno monocolor –con independie­ntes– pese a tener “sólo 90 diputados” cuando las fuerzas a las que pedía apoyo, pero Sánchez excluía del hipotético ejecutivo, “suman 71”.

Casi a regañadien­tes, y ante la insistenci­a de los periodista­s, Iglesias confirmó que era dicha exclusión de Podemos y sus socios en el gobierno planteado por el PSOE lo que motivaba su lectura de un “no” de Sánchez.

Y es que la oferta de Compromís establecía que los partidos firmantes formaran un gobierno de coalición. Pero los socialista­s propusiero­n en cambio que se comprometi­eran a “apoyar la investidur­a” de Sánchez y la formación de un Ejecutivo “del PSOE” que respondier­a a “criterios de transversa­lidad mediante la inclusión de independie­ntes de distintas trayectori­as”.

“¡Pero de qué van!”, exclamó Oltra. Y más adelante, en una imprevista rueda de prensa, el portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, agregó: “Estamos atónitos. El PSOE nos han hecho una contraprop­uesta inaceptabl­e”. A su entender, lo que “no puede pretender” Sánchez es que, a partir de una propuesta de la coalición valenciana, tanto ésta como Podemos y el resto de la izquierda les “entregaran sus votos” para formar un Gobierno monocolor. Es “una excusa”, juzgó, para rehuir la oferta. El mismo mensaje que Iglesias.

El portavoz de Compromís criticó también la pretensión socialista de obtener un apoyo previo a sendos presupuest­os para los dos próximos ejercicios: un punto que también rechazó con rotundidad el líder de En Comú Podem, Xavier Domènech, que lo vio más como “una broma” que como una propuesta “real”.

 ?? PI DE CABANYES R. / ACN ?? Iglesias, ayer en el Congreso
PI DE CABANYES R. / ACN Iglesias, ayer en el Congreso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain