La Vanguardia (1ª edición)

Puigjaner, puente del diálogo

- Oriol Pi de Cabanyes

Con Josep Maria Puigjaner i Matas se ha ido uno de los más perseveran­tes partidario­s del diálogo Catalunya-España. ¡Cuántos esfuerzos dedicó a ello! Con correspond­encia escasa, todo hay que decirlo. Que sintiera tanto la necesidad de dialogar, y de dialogar con los españoles no catalanes desde una posición de catalán que quería una España que tratara a Catalunya de otra manera, tal vez podría explicarse bastante por su misma biografía.

Tenía maneras de diplomátic­o: había sido jesuita. Vivió muchos años en Madrid, como director de Mundo Social, la revista con la que la Compañía incidía en los ámbitos del sindicalis­mo clandestin­o y del cristianis­mo de oposición que evoluciona­ba estimulado por el concilio Vaticano II. Puigjaner, Putxi para los amigos, participó de manera activa en ese gran momento del diálogo que por debajo de las estructura­s políticas iba orientando el pacto hacia la reforma. Hoy, ¿dónde podría encontrars­e el espíritu de aquellos Cuadernos para el Diálogo? ¿Dónde aquellos políticos de cultura humanista que hicieron posible la transición de la democracia orgánica a la monarquía parlamenta­ria?

Casado con una madrileña, Adriana López Garrido, hermana del político socialista, sus razones salían del sentimient­o y del respeto al sentimient­o. Escribió mucho, y en este mismo espacio del diario, sobre una catalanida­d deseosa de ser ejercida sin estridenci­as. Ser catalán, ¿qué es eso?, Estimada pàtria, Catalunya-Espanya: ficció i realitat son algunos de sus títulos. También ¿Una Catalunya sin España? Carta de un escritor catalán a sus amigos españoles ,enla que a ratos parece que hace como el hijo de padres separados que sueña con la reconcilia­ción, tal vez porque también él se siente un poco culpable del fracaso de la vida en común.

Quizá sí que fue una vox in deserto, una más. Pero Puigjaner, que predicó tanto a favor del entendimie­nto entre las personas y los pueblos, no se ha ido con las manos vacías. Su lucha por las ideas desde los afectos desmiente lo que dice Leopardi en un apunte de su Zibaldone: que se suele creer más por temor que por esperanza. Sí, la experienci­a a veces desanima y da al temor más fuerza que al proyecto. Pero Josep Maria Puigjaner nunca dejó de creer que el mundo podía mejorar si había voluntad de diálogo. Y lo podría haber creído con la gran máxima de Llull: “Si no nos entendemos por lenguaje, entendámon­os por amor”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain