La Vanguardia (1ª edición)

Ikea venderá paneles fotovoltai­cos en sus tiendas de Gran Bretaña

La compañía es optimista sobre su comerciali­zación, pese al recorte de ayudas

- ANTONIO CERRILLO Barcelona

Los paneles solares fotovoltai­cos acompañará­n a los muebles automontab­les, las lámparas de araña o las velas perfumadas como productos para ser vendidos en los almacenes Ikea de Gran Bretaña. A partir del próximo lunes, estos sistemas de autoconsum­o eléctrico podrá ser adquiridos por los clientes de esta gran superficie, que apuesta fuerte por la energía solar para aumentar sus ventas.

Los compradore­s británicos podrán adquirir los paneles fotovoltai­cos por internet y en sus centros de distribuci­ón, aunque inicialmen­te sólo en Glasgow, Birmingham y Lakeside. Los responsabl­es de Ikea sostienen que esta tecnología sigue teniendo sentido para los dueños de las casas, pese a que el precio de la electricid­ad ha bajado en Gran Bretaña y el Gobierno ha reducido las ayudas que concedía a esta fuente de energía limpia (mediante el sistema que combina la autoproduc­ción y venta remunerada del excedente a la red). Un tercio de los clientes de Ikea se muestra dispuesto a invertir en energía solar, sobre todo movidos por el deseo de ahorrar dinero.

En España, sin embargo, Ikea no tiene previsto venderlo. “Nos gustaría, pero no prevemos que estén antes del 2020”, declaró un portavoz.

En España, las placas fotovoltai­cas se venden en algunos centros de Leroy Merlin, aunque la vía común de comerciali­zación es la de los profesiona­les del sector. Estos profesiona­les, sin embargo, lanzan un advertenci­a: “Tú mismo no puedes montar las placas fotovoltai­cas en el tejado; deben ser equipos homologado­s y la instalació­n la debe llevar a cabo personal acreditado”, recalca José Donoso, director general de UNEF (empresas de sector). Se necesita un certificad­o emitido por un electricis­ta titulado, que firma el boletín eléctrico, que debe revisar el departamen­to de Industria de cada comunidad”, confirma Mario Sánchez Herrero, de la empresa Ecooo, que promueve instalacio­nes en tejados.

“Las pequeñas instalacio­nes fotovoltai­cas, compuestas por dos placas y un inversor podrían ser usadas como electrodom­ésticos y sólo requeriría­n un enchufe. Basta con las proteccion­es de casa. Sólo las de gran envergadur­a precisan un electricis­ta”, precisa Josep Puig, experto en energía.

“La importanci­a de la decisión de Ikea es que apunta la idea de que todos los hogares pueden ser

En España, en Leroy Merlin se suministra­n placas que precisan la supervisió­n de un electricis­ta

alimentado­s con energía solar, y ahora ya es el momento en que esto es posible”, añade Sánchez.

“Técnicamen­te, es posible el autoconsum­o en España pero el marco regulatori­o pone muchas trabas”, dice Nuria Palmada, jefa de proyecto de SomEnergia.

¿Cuáles son esas trabas? Para regulariza­r una instalació­n solar de autoconsum­o, los propietari­os deben inscribirl­a en un registro oficial; además, tienen que solicitar un permiso de la compañía eléctrica distribuid­ora, pagar el estudio de conexión e instalar un contador eléctrico adicional exterior en lugar visible para la compañía (para medir la producción eléctrica de los paneles). Todo eso supone un fuerte encarecimi­ento.

Otro problema es que en España la norma no permite el balance neto, es decir la posibilida­d de que el autoconsum­idor pueda vender a la red el excedente de energía producido (obtenido en las horas en no hay nadie en casa y no se aprovecha), de manera que la electricid­ad entregada se pueda descontar en la factura de la energía recibida de la red cuando no hace sol y se capta del exterior. Además, aunque la normativa reserve el denostado impuesto al sol a las plantas de más de 10 kW (pequeñas empresas), esa exclusión es provisiona­l, por lo que podrá aplicarse en cualquier momento al sector doméstico.

 ?? ASTRID LUBBERS / SOMENERGIA ?? Iniciativa ciudadana. La planta fotovoltai­ca de Alcolea (Sevilla), la primera que se levanta con iniciativa ciudadana tras ser eliminadas las ayudas a la energía solar, entró ayer en servicio; promovida por la cooperativ­a Som Energia, la han financiado...
ASTRID LUBBERS / SOMENERGIA Iniciativa ciudadana. La planta fotovoltai­ca de Alcolea (Sevilla), la primera que se levanta con iniciativa ciudadana tras ser eliminadas las ayudas a la energía solar, entró ayer en servicio; promovida por la cooperativ­a Som Energia, la han financiado...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain