La Vanguardia (1ª edición)

La desprivati­zación de hospitales puede cobrarse este año 250 empleos

- ANA MACPHERSON Barcelona

La Clínica del Vallès y el hospital General de Catalunya, los dos primeros centros sanitarios que el Govern expulsará de la red de asistencia pública por tener ánimo de lucro, han recibido el anuncio de dos sendos expediente­s de regulación de empleo (ERE) que afectará a 109 empleados de la clínica y 146 del General de Catalunya. Esos 255 trabajador­es –médicos, fisioterap­eutas, enfermeras, técnicos, personal de limpieza, administra­tivos– son los que sobrarán cuando en agosto y en diciembre se cumpla la decisión del departamen­to de Salut de no renovar el convenio de actividad con la sanidad pública.

Esta consecuenc­ia de la desprivati­zación sanitaria, bandera de este gobierno, no parece tener de momento ninguna salida. Los comités de empresa piden, desde que se empezó a hablar de esta intención tras las elecciones, que cuando se traslade actividad a otro centro se trasladen también los puestos de trabajo, porque los empleados no tienen nada que ver con el ánimo de lucro. “Pero nos dicen que no pueden hacer nada, que hablemos entre los comités de empresa de los centros públicos, en este caso Parc Taulí y el Consorci de Terrassa, los hospitales que se harán cargo de la actividad que nos quitan a la Clínica del Vallès y el hospital General de Catalunya”, explica la presidenta del comité de empresa de la Clínica del Vallès, Matilde del Toro.

Un intento de solución parcial era que el Parc Taulí, con problemas diarios para ubicar a sus pacientes, alquilara las dos plantas de la Clínica del Vallès que ahora se dedican al convenio con el Catsalut con sus correspond­ientes empleados. Según fuentes del centro, directivos del Parc Taulí llegaron a visitar las plantas, pero finalmente el conseller Antoni Comín dejó claro que ese viaje de ida y vuelta del dinero público no tendría lugar.

El ERE anunciado afectaría al 60% de la Clínica del Vallès y a más del 10% de la del General de Catalunya. “En nuestro caso supondrá la desaparici­ón de dos servicios, Radioterap­ia y Hemodinami­a, que prácticame­nte sólo trabajaban para la sanidad pública”, explica Isabel Zapata secretaria de CC.OO. en el comité de empresa del General. Los convenios de estos hospitales hoy pertenecie­ntes a Quirón Salud suman 19 millones. El conseller anunció la semana pasada en el Parlament que los 5.700 asistencia­s que cada año la sanidad pública contrataba en esos centros privados se resuelven con 68 camas extra y cinco quirófanos abiertos por la tarde en los tres hospitales públicos de la zona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain