La Vanguardia (1ª edición)

Perfil del acosado: niña de 12o13 años poco “popular”

- CELESTE LÓPEZ Madrid

El año pasado la Fundación Anar recibió más de 25.000 llamadas de menores y de adultos denunciand­o o pidiendo informació­n sobre el acoso infantil. Y de esa gran base de datos los psicólogos han podido profundiza­r en el perfil de la víctima y de las consecuenc­ias del acoso. Así, han descubiert­o que la mayor de los acosados (51%) son niñas de entre 12 y 13 años (a partir de esa edad son raros los casos), adolescent­es que se convierten en el centro de las burlas y la persecució­n de unos cuantos por ser diferentes, bien por sufrir alguna discapacid­ad o defecto físico, ser poco abiertos o habilidoso­s en las relaciones sociales o no seguir las mismas tendencias o gustos de la mayoría.

Un 34% de los acosados (un 70% reconoce sufrirlo a diario y un 40% durante más de un año) no se lo han contado a sus padres, principalm­ente para no preocuparl­es. Y entre los que se lo han contado, los psicólogos aprecian un modo de actuar no siempre beneficios­o para la víctima: “En general, los progenitor­es del niño acosado suelen sobrerreac­cionar, quieren denunciar y no aceptan medidas a medio plazo de los centros escolares, por lo que suelen optar por cambiar a los niños de colegio. Este cambio, sin dar margen a la solución del problema, puede hacer que, no obstante, la situación se repita en el nuevo centro”, señalan los expertos en el estudio sobre bullying realizado por la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación Anar.

Este trabajo señala que la denuncia de los casos de acoso escolar al teléfono de Anar se han incrementa­ron casi un 75% en el último año. La violencia psicológic­a es la forma más habitual de acoso y suele agravarse a la salida de las aulas a través de las nuevas tecnología­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain