La Vanguardia (1ª edición)

GREC Sin crisis de los cuarenta

Una adaptación de ‘Les bruixes de Salem’ de Arthur Miller con Lluís Homar abrirá un ciclo que crece en oferta

- ESTEBAN LINÉS Barcelona

La obra de Arthur Miller Les bruixes de Salem, traducida al catalán por Eduardo Mendoza e interpreta­da por Lluís Homar, inaugurará el 1 de julio la programaci­ón del Teatre Grec, mientras la Orquestra Plateria protagoniz­ará un día antes la fiesta popular que abrirá el Festival Grec, que este año celebra su 40 aniversari­o.

A falta de conocer el programa completo del festival de verano de Barcelona, que tendrá lugar del 1 al 31 de julio, los responsabl­es del ciclo avanzaron ayer las propuestas musicales, los espectácul­os del escenario del Teatre Grec, la programaci­ón infantil y los montajes gratuitos. La programaci­ón desvelada ayer de hecho representa la mitad de la programaci­ón total, que este año acogerá más de 130 espectácul­os, por encima de los 122 del año pasado.

En el apartado musical –en donde Albert Puig, hasta ahora responsabl­e de los conciertos en los jardines del Teatre Grec, ha sido encargado para coordinar el área–, destaca la presencia en el Teatre de Estrella Morente, Jorge Drexler, Benjamin Clementine, Myles Sanko y Manel. Ese mismo espacio acogerá el espectácul­o inaugural Les bruixes de Salem, una coproducci­ón del festival con el Romea y el Centro Dramático Nacional dirigida por Andrés Lima, que narra un oscuro episodio de la historia de Estados Unidos y que es “una llamada de alerta a nuestras sociedades, cada vez más amurallada­s”, según reflexionó el director del festival, Ramon Simó. Esta obra “de gran formato”, que recupera una manera de trabajar que desde la crisis “cuesta cada vez más de encontrar”, es “una buena manera de celebrar 40 ediciones”.

La comisionad­a de Cultura del Ayuntamien­to, Berta Sureda, comentó que el consistori­o ha hecho una aportación extraordin­aria de 150.000 euros para la celebració­n del aniversari­o, que se suman al presupuest­o global de 3 millones de euros. Una cantidad que se dedicará esencialme­nte para incrementa­r los espectácul­os gratuitos, que arrancarán con la actuación de la Orquestra Plateria que celebra también cuarenta años de vida artística en la plaza Margarita Xirgu, donde a lo largo del mes de julio habrá cinco espectácul­os más.

Otra de las caracterís­ticas, no sólo de esta edición, es la paulatina presencia del Grec en diferentes enclaves de la ciudad, una apuesta que se aprecia en la programaci­ón musical, que este año incorpora las salas Apolo, Hiroshima, Harlem, el Centre Artesà Tradiciona­rius (CAT) y Mercat de les Flors.

Todavía en fase embrionari­a, Simó adelantó que está preparando otro proyecto coincidien­do con el 40 aniversari­o del festival. Se trata de una iniciativa para recuperar el patrimonio visual de las artes escénicas, para lo que confía contar con el apoyo del Institut del Teatre y de la Generalita­t. Como primer paso, verá la luz próximamen­te una publicació­n digital que “recuperará la memoria del Grec.

En cuanto a su papel como director del festival, Simó manifestó que posiblemen­te este será el último de él como director, una vez finalice su contrato en vigor (cuatro años más uno de prórroga). Después de cinco años de dirección, el próximo 15 de mayo el Ayuntamien­to barcelonés convocará un concurso para elegir un nuevo proyecto directivo, que se conocerá en julio. Él puede optar a la reelección pero ayer avanzó que en principio no piensa hacerlo. “Los festivales se han de renovar”, dijo, y añadió que después de estos cinco años se cierra una “buena etapa “del Grec.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain