La Vanguardia (1ª edición)

Fracaso en Krasnodar

El Barça Lassa no estará en la ‘final four’

- ALFRED BELLOSTAS Barcelona

La desconexió­n que tuvo el Barcelona Lassa en el Palau ante el Real Madrid en el último cuarto tuvo continuida­d en el quinto y decisivo encuentro del playoff de cuartos de final de la Euroliga. La consecuenc­ia es que, por segundo año consecutiv­o, el equipo blaugrana no estará en la final four, un hecho que aumenta la presión sobre el conjunto de Pascual, obligado ahora a ganar la Liga Endesa para no cerrar otro año en blanco y agudizar la sensación de crisis en la sección. La eliminació­n es totalmente justa porque los azulgrana no están en condicione­s de disputar con opciones el título de la Euroliga, a pesar de que la serie ante el rival ruso se veía con optimismo por las caracterís­ticas del Lokomotiv, que en su segunda participac­ión en el torneo ha sido capaz de situarse entre los cuatro mejores.

No hay causas deportivas que expliquen qué le sucede a este equipo, capaz de jugar mal durante muchos minutos –ayer permitió que el Lokomotiv lograra 50 puntos en la primera parte–, muy bien en el tercer cuarto, que finalizó con un parcial de 8-23, y hacer el ridículo en los diez minutos finales, cuando no fue capaz de lograr ninguna canasta en los últimos 9m17s –en los que solamente hubo tres tiros libres de Oleson– cuando había conseguido hacer lo más difícil, remontar la desventaja, que había llegado a ser de 11 puntos (47-36 y 50-39) para situarse con 58-62 en el minuto 30.

En el deporte siempre se puede ganar o perder, pero duele mucho más hacerlo con la imagen de impotencia del último cuarto de ayer, el peor de la historia barcelonis­ta en la competició­n. O con la eliminació­n ante el Dominion Bilbao –rival el próximo domingo– en cuartos en la Copa de A Coruña. En el momento de competir a cara o cruz, el Barça Lassa ha dado muestras de incapacida­d, sin aprovechar si quiera los escenarios favorables. Los tenía en esta eliminator­ia cuando estuvo con ventaja (2-1) y un cuarto partido en el Palau y también en la Liga, cuando podía consolidar su liderato en casa ante el Real Madrid. Pero la fortaleza que había mostrado ante su afición se diluyó al igual que había pasado en enero y dos derrotas seguidas provocaron de nuevo dudas ante el compromiso de ayer.

“La clave estará en la defensa”, había dicho Bartzokas –técnico local– a sus jugadores en la charla previa al encuentro, en la que Pascual también se refirió a la necesidad de defender muy bien como primer paso hacia la victoria. Pero el inicio del partido fue totalmente

DIEZ MINUTOS RIDÍCULOS Los blaugrana sólo anotaron cinco puntos en el último cuarto cuando dominaban en el marcador

loco con un Lokomotiv que acertó en sus cuatro primeros ataques y muy pronto cogió rentas amplias (17-10). Cierto es que el Barça aguantó el envite (19-16), pero los 26 puntos encajados en esa fase ya eran un síntoma muy preocupant­e. Delaney y Randolph se fueron al banquillo y esto dio aire a los catalanes, que se situaron por delante (26-28) por primera vez... para encajar a continuaci­ón un parcial de 8-0 ante un Lokomotiv que jugaba con muchos suplentes. Aunque en el descanso, la situación era muy complicada (50-39), tres triples seguidos (dos de Navarro y uno de Satoransky) y una defensa magnífica que alternaba la zona con el marcaje individual dieron paso a una remontada espléndida que abría la puerta de la final four. Pero esa sensación fue un espejismo y el Barça volvió a las andadas con una actuación indigna de un equipo que aspira a lo máximo. A falta de 9m17s Abrines colocó el 59-64, pero nadie volvió a lograr una canasta o un triple. Singleton, con 12 puntos seguidos, lo aprovechó y el Lokomotiv fue directo ya a la clasificac­ión.

“Nos hemos parado” (Navarro), “no sé qué ha pasado, pero sentimos rabia” (Abrines), “no hemos podido ni sabido” (Ribas), “hemos tenido demasiados altibajos” (Tomic), dijeron los jugadores en RAC 1. La imagen de desolación era máxima.

DESOLACIÓN EN EL VESTUARIO “Nos hemos parado”, “sentimos rabia”, “no hemos sabido”, dijeron los jugadores, muy tristes

 ?? MAXIM ROMANOV / EFE ?? Una jugada de Delaney, máximo anotador del partido con 17 puntos, en presencia de Ribas
MAXIM ROMANOV / EFE Una jugada de Delaney, máximo anotador del partido con 17 puntos, en presencia de Ribas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain