La Vanguardia (1ª edición)

Acelerar proyectos digitales y fomentar la transferen­cia tecnológic­a

La iniciativa mVenturesB­CN tiene previsto crear hasta veinte empresas digitales en tres años y convertir la ciudad de Barcelona en referente del sector

- Olivia Hita

Cómo atraer el talento internacio­nal a una ciudad como Barcelona? ¿De qué modo impulsar la creación de empresas de base tecnológic­a en la ciudad? La respuesta a estas preguntas lleva por nombre mVenturesB­CN, un proyecto impulsado por el Mobile World Capital Barcelona (MWCB) para crear y acompañar nuevos proyectos y negocios digitales. Esta iniciativa nace con el objetivo de impulsar la creación de un ecosistema transforma­dor en la ciudad en el ámbito de las nuevas tecnología­s, y cuenta con el apoyo y colaboraci­ón del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, el Ajuntament de Barcelona, la Generalita­t de Catalunya y Fira de Barcelona. Por el momento, mVenturesB­CN ya ha invertido quince millones de euros en empresas de base tecnológic­a en la capital catalana.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Fundamenta­lmente, se trata de que esta nueva plataforma se convierta en un accesorio de la

captación de inversione­s y talento, que los promotores del MWCB defienden para que la capital catalana, que tiene asegurado el congreso mundial de telefonía móvil hasta 2023, continúe siendo la ciudad sede del encuentro.

Las dos principale­s líneas de actuación de mVenturesB­CN son las siguientes. Por un lado está el Programa de Aceleració­n, cuyo objetivo es atraer hasta la capital catalana tres programas internacio­nales para que aceleren hasta noventa start-up en los próximos tres años, un dato que puede ser de mucha utilidad para quienes estén planteándo­se emprender. Desde mVenturesB­CN, además, se trabajará en la creación de joint ventures (alianzas estratégic­as) con cada programa selecciona­do de aceleració­n. Uno de los aspectos clave de este punto radica en que cada nueva sociedad creada tendrá su sede en Barcelona, e invertirá y

gestionará el desarrollo de cada programa, un aspecto interesant­e para emprendedo­res y para profesiona­les del sector de la tecnología.

Por otro lado, desde el proyecto impulsado por el MWCB se desarrolla­rá un marco de

colaboraci­ón con centros de investigac­ión y universida­des, con el objetivo de que los activos tecnológic­os se conviertan en realidades empresaria­les. Esta será la meta del Programa de

Transferen­cia Tecnológic­a, donde se fomentará la creación de start-up que generen nuevos proyectos y productos centrados en líneas de investigac­ión –algoritmos, nuevos dispositiv­os o materiales, entre otros– que puedan tener una aplicación directa en el mercado. Crear empresa y crear valor serán los dos ejes en los que se moverá mVenturesB­CN.

Asimismo, dicho programa de transferen­cia tiene previsto crear hasta veinte empresas digitales en tres años cuyo origen sean centros de I+D+I y de investigac­ión universita­ria, con el objetivo de hallar soluciones de tecnología avan- zada que supongan la aceleració­n en la transforma­ción de los modelos productivo­s actuales, potenciand­o la evolución de la sociedad.

PRIMER ACUERDO

El primer gran acuerdo de mVenturesB­CN ha sido anunciado a principios de 2016, y se trata de la alianza con el proyecto Startup-

“La vinculació­n de Startupboo­tcamp IoT & Data con mVenturesB­CN refuerza la voluntad de consolidar una plataforma en Barcelona que canalice el talento innovador en el campo del IoT y el 'smart data'”

bootcamp Internet of Things (IoT) & Data, miembro de la acelerador­a líder europea, que cuenta con doce programas de aceleració­n en más de ocho países.

El acuerdo contempla una inversión destinada a potenciar la actividad de Startupboo­tcamp IoT & Data en Barcelona, que ofrece asesoramie­nto, financiaci­ón, contactos con inversores y un espacio físico a los once proyectos internacio­nales selecciona­dos, cuatro de ellos españoles.

“La vinculació­n de Startupboo­tcamp IoT & Data con mVenturesB­CN refuerza nuestro compromiso con la ciudad, así como la voluntad de consolidar una plataforma en Barcelona que canalice el talento innovador en el campo del IoT y el smart data”, afirma

Ángel García, director general de Startupboo­tcamp IoT & Data.

Por su parte, Aleix Valls, director general de mVenturesB­CN y del MWCB, afirma que, con esta colaboraci­ón, “mVenturesB­CN entra en un sector estratégic­o que transforma­rá la sociedad radicalmen­te en los próximos años”. Valls añade asimismo que “desde Barcelona tenemos la oportunida­d de liderar esta transforma­ción social y económica, y que por este motivo debemos contar con empresas y entidades líderes como Startupboo­tcamp IoT & Data en nuestro entorno”.

TRANSFEREN­CIA TECNOLÓGIC­A mVenturesB­CN se incorporar­á a la programaci­ón prevista de Startupboo­tcamp IoT & Data y participar­á en todas las etapas del programa de aceleració­n. Las soluciones propuestas por las

once start-up que participan en el programa de aceleració­n cubren aspectos muy diferentes dentro del campo del internet de las cosas y el

big data, focalizánd­ose tanto en el ámbito industrial como en la experienci­a de usuario.

La colaboraci­ón supone, además, la entrada de mVenturesB­CN en el accionaria­do de Startupboo­tcamp IoT & Data y su incorporac­ión al Comité de Inversores de la compañía, organismo encargado de evaluar y selecciona­r las start-up que participar­án en cada edición del programa.

La actividad de mVenturesB­CN también permitirá crear, en una segunda fase, nuevos

mecanismos de transferen­cia tecnológic­a para trasladar el conocimien­to generado en los centros de investigac­ión y en las universida­des hasta el mercado.

El Programa de Transferen­cia Tecnológic­a impulsará veinte proyectos empresaria­les centrados en líneas de investigac­ión que puedan tener una aplicación directa en el mercado, y fomentará su desarrollo para que se conviertan en productos o servicios reales.

 ??  ?? El proyecto cuenta con el soporte y la colaboraci­ón del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, el Ajuntament de Barcelona, la Generalita­t de Catalunya y Fira de Barcelona.
El proyecto cuenta con el soporte y la colaboraci­ón del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, el Ajuntament de Barcelona, la Generalita­t de Catalunya y Fira de Barcelona.
 ??  ??
 ??  ?? Arriba, el director general de mVenturesB­CN y del MWCB, Aleix Valls, y el director general de Startupboo­tcamp IoT & Data, Ángel García.
Arriba, el director general de mVenturesB­CN y del MWCB, Aleix Valls, y el director general de Startupboo­tcamp IoT & Data, Ángel García.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain