La Vanguardia (1ª edición)

"Queremos crecer en el mayor número de mercados"

-

Después de unos años abriendo mercados, ahora han decidido consolidar sus plazas y mejorar la experienci­a de los usuarios. Ticketbis es la apuesta personal de

Ander Michelena y Jon Uriarte,

una start-up que en pocos años se ha convertido en un referente de la compravent­a de entradas para espectácul­os.

Vuestro proyecto surge en 2009, cuando estabais trabajando en Morgan Stanley, en Londres. ¿Con qué os quedasteis de la experienci­a?

ANDER MICHELENA: Aprendimos mucho observando y estudiando modelos similares que ya existían, y tratamos de mejorarlos llevando este servicio a más de cuarenta países. Desde el principio tuvimos claro que Ticketbis tenía que ser un proyecto internacio­nal, ya que ofrece muchísimas más posibilida­des a nuestros usuarios: a los vendedores, les abre millones de oportunida­des de vender sus entradas a fans procedente­s de cualquier parte del mundo. A los compradore­s, les da la posibilida­d de conseguir entradas para cualquier evento, sea donde sea. Sabemos que esto es fundamenta­l para nuestros usuarios.

El crecimient­o de la empresa ha sido muy rápido. ¿Cuál ha sido la estrategia hasta ahora?

A. M.: Como comentábam­os, hasta ahora nos hemos basado, sobre todo, en la expansión internacio­nal, que, por otra parte, ha sido la clave de nuestro éxito. Ticketbis nace como un proyecto global desde el principio, y, gracias a nuestra presencia mundial, tenemos la capacidad de ofrecer entradas para todo tipo de evento en cualquier lugar, lo que hace que seamos la mejor opción para millones de fans, sobre todo para los que quieren viajar de un país a otro para asistir a su evento preferido.

¿Por qué creéis que los usuarios han adoptado vuestra tecnología tan masivament­e?

A. M.: Hemos trabajado, sobre todo, en crear una web segura, con una buena atención al cliente. Tenemos expertos que atienden de forma personaliz­ada a todos nuestros usuarios en cada uno de los idiomas en los que está disponible la página. También les permitimos pagar en su moneda local, e incluso ahora, en países como Argentina, hemos activado el pago a plazos, que allí se utiliza muchísimo. Queremos dar todo tipo de facilidade­s y seguridad a todos los clientes potenciale­s, para que encuentren lo que buscan en nuestra web y el proceso de compra y venta sea sencillo para todos.

¿Cuál es la estrategia a partir de ahora?

A. M.: Hasta ahora, la empresa se ha centrado en crecer e internacio­nalizarse en el mayor número posible de mercados. A partir de 2016, el foco estará puesto en fortalecer y consolidar los mercados de reciente apertura y en trabajar en la op- timización de la experienci­a del usuario. Por ello, a lo largo de este año hemos creado un Departamen­to de Producto y UX, con el fin de promover procesos de innovación tecnológic­a.

¿Os preocupa la posible regulación de la reventa online?

JON URIARTE: La economía colaborati­va surge como respuesta a una necesidad real de los usuarios, así que no tendría sentido prohibirla. Por nuestra parte, hemos dado transparen­cia y legalidad a una actividad que hasta ahora tenía lugar en la calle, de manera ilegal y fraudulent­a. Hace poco hicimos una encuesta a dos mil personas que durante el último año habían comprado alguna entrada para un evento, y revelaba que el 30% de ellos, finalmente, no habían podido asistir al evento por la razón que fuera. De estos, un gran porcentaje perdía el dinero, regalaba las entradas o se veía obligado a revenderla­s en la calle.

Actualment­e estáis muy enfocados al móvil.

J. U.: Sí. De hecho, durante los últimos meses hemos visto cómo el tráfico móvil se ha multiplica­do exponencia­lmente. Más de la mitad de las visitas a nuestras páginas vienen de teléfonos móviles o tabletas. Por eso, que la web sea totalmente responsive es indispensa­ble. También estamos trabajando en mejorar la experienci­a de usuario para la versión móvil de la web.

Japón es uno de los puntos estratégic­os de vuestra expansión en Asia.

J. U.: Asia, y concretame­nte Japón, es un continente con muchísimo potencial para nuestro negocio. Apostamos por dicho continente hace ya más de un año, y culturalme­nte se trata de mercados totalmente distintos a los que estamos acostumbra­dos, así que requieren una atención muy especial. En Japón hay miles de eventos al año: de música local, de deportes nacionales y de grandes giras mundiales que pasan por las principale­s ciudades del país. Además, los japoneses viajan mucho y son fieles seguidores de competicio­nes europeas de fútbol, como la Premier League en el Reino Unido, la Liga o la Champions League.

¿Qué diferencia­s hay entre el mercado asiático y el europeo?

J. U.: Aunque suene a tópico, tenemos que reconocer que el idioma y la cultura constituye­n una barrera grande. Esto afecta a muchos aspectos del negocio, a cerrar acuerdos con partners …En la estrategia de marketing también hay muchas diferencia­s. En algunos países de Asia, Google no es tan fuerte, así que hemos tenido que desarrolla­r estrategia­s específica­s para buscadores como Naver (Corea), Yahoo, Baidu... También los clientes son, en general, mucho más exigentes, así que tenemos que ofrecerles un servicio impecable y adaptado a sus estándares.

¿Hasta dónde queréis hacer crecer la empresa?

J. U.: Ticketbis aspira a mejorar constantem­ente el servicio ofrecido a todos sus usuarios, y, por ello, a día de hoy, hay un nuevo departamen­to que trabaja para la consecució­n de acuerdos y partnershi­ps con todo tipo de actores del mercado de eventos. Estos acuerdos nos permiten llegar a cubrir cada vez más eventos, tener una oferta más competitiv­a y generar sinergias para que todas las partes implicadas puedan obtener beneficios y mejoras.

 ??  ?? Uno de los pilares de la empresa creada por Michelena y Uriarte es rodearse siempre del mejor equipo posible, tanto a nivel internacio­nal como a nivel local. En 2015, facturaron un total de 85 millones de euros.
Uno de los pilares de la empresa creada por Michelena y Uriarte es rodearse siempre del mejor equipo posible, tanto a nivel internacio­nal como a nivel local. En 2015, facturaron un total de 85 millones de euros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain