La Vanguardia (1ª edición)

El déficit de las pensiones obliga a hallar otras vías de financiaci­ón

El debate se centra en implantar nuevos impuestos o cargar la cuenta al presupuest­o

- EDUARDO MAGALLÓN Barcelona

Las reservas para el pago de pensiones decrecen de continuo. Urge dar con nuevas fuentes de financiaci­ón, ya sea con más tasas o bien cargando la partida al presupuest­o del Estado.

La reciente propuesta del Bundesbank de prolongar la edad de jubilación a los 69 años ha sido el último sobresalto que se ha llevado la opinión pública. En España, la edad de jubilación ya se está retrasando de forma paulatina hasta los 67 años. Ese cambio legislativ­o y las últimas reformas han obligado a ajustar el problema por la vía del gasto. Eso significa que las pensiones futuras serán inferiores a las actuales en los próximos años. Hasta una cuarta parte según algunos estudios.

Ahora, sin embargo, las pensiones españolas son objeto de debate por las reformas necesarias por el lado de los ingresos: ¿cómo conseguir incrementa­rlos? Una de las opciones que se ha puesto sobre la mesa es que el sistema de pensiones se financie en parte a través de los impuestos, como explica Eduardo Bandrés, de Funcas. “Debe hacerse en el contexto de una reforma tributaria de carácter general”, añade. Entre las posibilida­des que apunta Bandrés están la de destinar una posible subida del IVA superreduc­ido a las pensiones. También ve posible llevar a cabo una revisión de las deduccione­s y reduccione­s de las cotizacion­es sociales por si tiene sentido mantenerla­s (porque merma los fondos que van dirigidos a la caja de la Seguridad Social.

Los sindicatos son justamente muy críticos con el uso de bonificaci­ones y reduccione­s de las cotizacion­es sociales como forma para incentivar la contrataci­ón. Maricarmen Barrera, de UGT, sostiene que “no estamos de acuerdo con la política del Gobierno de financiar las cotizacion­es a cargo de la Seguridad Social porque es una forma de transferir renta a las empresas”.

Como se aprecia en el gráfico adjunto, en los últimos años los gastos de la Seguridad Social han superado a los ingresos. Barrera propone que el déficit sea cubierto con los presupuest­os del Estado. “Sería una forma de estimular al Gobierno para que consiga los ingresos necesarios para evitar tirar de presupuest­os”, reflexiona Barrera.

Un informe reciente del BBVA Research ofrecía tres alternativ­as para cubrir la falta de ingresos del sistema: aceptar una reducción de la tasa de reemplazo de las pensiones que se cubriría con sistemas privados; aumentar los recursos vía impuestos o aprobar reformas estructura­les en el mercado laboral que eleven la recaudació­n. El BBVA Research estima que este 2016 de cada 100 euros pagados en pensiones, la Seguridad Social sólo será capaz de generar 90 euros vía ingresos.

En España existe el fondo de reserva de las pensiones que ha ido decreciend­o en los últimos años (como se aprecia en el gráfico) hasta los 24.000 millones de euros para pagar las pensiones. El fondo se alimentó del superávit de los años de bonanza previos a la crisis. “Es un instrument­o para cubrir problemas cíclicos pero no estructura­les como el actual”, señala Bandrés.

David Carrasco, director del Instituto BBVA de Pensiones, indica que las opciones que se plantean al aumentar la esperanza de vida son retrasar la edad de jubilación, aumentar el cómputo de la pensión a toda la vida laboral o “la posibilida­d de que las prestacion­es de viudedad, orfandad y en favor de familiares (cuyo coste previsto asciende a 23.144 millones de euros en los presupuest­os

El Bundesbank sugiere ahora alargar hasta los 69 años la edad de la jubilación

 ?? ANA JIMÉNEZ ?? El fondo de reserva cuenta con 24.000 millones para pensiones
ANA JIMÉNEZ El fondo de reserva cuenta con 24.000 millones para pensiones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain