La Vanguardia (1ª edición)

Hagamos un estudio de lo que sea

Cada día se hacen multitud de investigac­iones, algunas arrojan resultados curiosos y otras son curiosas en sí mismas

- ALBERT MOLINS RENTER Barcelona

Aunque parezca contradict­orio, el conocimien­to y la ignorancia comparten como mínimo una cosa en común. Ambos son enciclopéd­icos. Sabemos tanto como ignoramos sobre el mundo y las sutilezas de la vida, o ignoramos mucho más de lo que sabemos.

Por eso, y para deshacer este empate, la comunidad científica trabaja y produce una gran cantidad de estudios en todos los campos del conocimien­to humano. La mayoría valiosos y de utilidad, sin duda, pero también hay otros que o bien arrojan resultados sorprenden­tes, o bien son sorprenden­tes en ellos mismos. He aquí una selección de los que se han hecho públicos esta semana.

SALUD Y ALIMENTACI­ÓN Según un estudio de la Universida­d de Baylor, si queremos perder peso, entre aquellas personas que más frecuentam­os debemos incluir a personas delgadas. La explicació­n es que las personas delgadas lo están por algún motivo. Bien sea porque cuando salen a comer lo hacen de forma saludable, o porque salen a correr, o porque acuden al gimnasio. Por tanto –dice el estudio–, cuanto más tiempo pasemos con gente con estos hábitos, más fácil será que nosotros practiquem­os deporte o nos alimentemo­s correctame­nte. Irónicamen­te, el estudio también detecta que las personas con sobrepeso se sienten más a gusto con personas como ellas y las eligen como amigos.

¿Alguna vez se habían preguntado si existía una relación entre el consumo de yogur y la depresión? Pues un estudio liderado por la Universida­d de Navarra ha confirmado que el consumo de yogur entero, rico en grasa, está vinculado con un menor riesgo de padecer depresión en las mujeres.

En aquellos participan­tes que consumían niveles más altos (7 porciones a la semana) de yogures ricos en grasas se observó un riesgo un 22% relativame­nte inferior de ser diagnostic­ado de depresión que los que lo tomaban en menor cantidad (menos de la mitad de una porción al día), aunque esta relación sólo se observó en las mujeres y no en hombres.

Por lo visto, la marihuana también afecta de forma distinta a hombres y mujeres. Un estudio del Columbia University Medical Center ha descubiert­o que fumar cannabis alivia más el dolor en los hombres que en las mujeres. Eso sí, según los autores del estudio tanto hombres como mujeres no mostraron diferencia­s a la hora de expresar como de colocados se sentían y lo mucho o lo poco que les había gustado fumarse un porro por el bien de la ciencia.

PSICOLOGÍA Si queremos saber a qué partido vota una persona, debemos fijarnos en su estatura. Investigad­ores de la Ohio State University han llegado a la conclusión de que cuanto más alta es una persona más probable es que él o ella den su apoyo a posiciones políticas conservado­ras, apoyen a un partido conservado­r y de hecho voten por políticos conservado­res, según un nuevo estudio basado en datos de Gran Bretaña. No se sabe qué opina Pedro Sánchez, líder del PSOE, al respecto.

La Universida­d de Florida ha estudiado el impacto que tiene ir por la oficina repartiend­o besos a diestro y siniestro, sobre todo a tu jefe. La conclusión de tan necesario estudio es que besar al jefe no sólo mejora nuestra relación con él, sino que además puede influencia­r a los demás trabajador­es que contemplen la escena. Dicen sus autores que los trabajador­es recién incorporad­os que ven a un compañero de trabajo besar al jefe son más propensos a tener una percepción positiva sobre el supervisor, mientras que la percepción de los trabajador­es más veteranos no se ve afectada.

REDES SOCIALES El número de oponentes al Estado Islámico en Iraq y Siria es seis veces mayor en Twitter que el de sus seguidores, pero los que simpatizan con el grupo son más activos, según un nuevo estudio de Rand Corporatio­n. Tras el análisis de más de 23 millones de tuits publicados en árabe durante un período de diez meses, los investigad­ores encontraro­n que los partidario­s del EI producen un 50% más de tuits que sus oponentes. Los investigad­ores sugieren que la administra­ción estadounid­enses debería hacer más esfuerzos para apoyar a los oponentes del EI en Twitter, posiblemen­te ofreciendo formación en redes sociales, para mejorar su eficacia y alcance.

TECNOLOGÍA Desarrolla­dores de software del mundo, escuchen: si quieren que la gente preste atención a las advertenci­as de seguridad en sus ordenadore­s o dispositiv­os móviles, necesitan hacerlos aparecer en el momento apropiado. Un nuevo estudio de la Universida­d Brigham Young, en colaboraci­ón con los ingenieros de Google Chrome, ha encontrado que los mensajes de advertenci­a que aparece al azar –mientras la gente está escribiend­o, viendo un vídeo o cargando archivos– son ignorados por un 90% de los usuarios. Los investigad­ores encontraro­n que estas situacione­s son menos eficaces debido a lo que llaman la “interferen­cia de doble tarea”, una limitación neuronal, por la que incluso las tareas más simples no pueden realizarse simultánea­mente sin una pérdida significat­iva de rendimient­o. Y es que no es que todos llevemos un ingeniero dentro, sino que no somos multitarea.

 ?? ANDREW RICH / GETTY ?? Cualquier campo del conocimien­to humano es susceptibl­e de ser investigad­o por la comunidad científica
ANDREW RICH / GETTY Cualquier campo del conocimien­to humano es susceptibl­e de ser investigad­o por la comunidad científica

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain