La Vanguardia (1ª edición)

El sucesor de Platini

El esloveno Ceferin, favorito, o el holandés Van Praag sucederán hoy a Platini

- JUAN BAUTISTA MARTÍNEZ Barcelona

Dos candidatos, el esloveno Ceferin y el holandés Van Praag, compiten para ponerse al frente de la más alta institució­n europea del balompié, sin presidente desde que Michel Platini fue apartado del cargo al descubrirs­e los negocios ocultos que mantenía en torno a la institució­n en connivenci­a con Sepp Blatter.

El momento del cambio ha llegado a la UEFA, descabezad­a desde que su presidente, Michel Platini, fue inhabilita­do por sus tejemaneje­s con Joseph Blatter. Hoy el francés conocerá a su sucesor al frente del organismo europeo. Un total de 55 federacion­es se reúnen en el hotel Grand Ressort Lagonissi de Atenas para elegir a partir de las once de la mañana al líder de la UEFA. Dos son los candidatos, el experiment­ado holandés Michael van Praag y el más novel y desconocid­o esloveno Aleksander Ceferin, que llega a los comicios con la etiqueta de favorito por contar con el beneplácit­o del jefe de la FIFA, Gianni Infantino, y de buena parte del bloque del Este. Se necesita mayoría absoluta en primera vuelta y sólo simple en segunda.

Desde que Ángel María Villar anunció el 6 de septiembre que renunciaba a presentars­e a las elecciones de la UEFA los candidatos quedaban reducidos a dos. Van Praag es el de más recorrido. Fue presidente del Ajax entre 1989 y 2003, cargo que también ocupó su padre Jaap, y dirige la federación holandesa desde 2008. En 2015 fue candidato en las elecciones de la FIFA pero pocos días antes de la votación renunció y prestó su apoyo al príncipe jordano Ali Bin Al Hussein. Por eso, entre bambalinas no se descarta una entente de última hora entre Van Praag y Ceferin. En su juventud el holandés fue árbitro en categoría amateur. Cuenta con el respaldo del fútbol inglés, de Bélgica e Islandia, entre otros. Pero en todo caso se antojan menos apoyos de los que tendría Ceferin, al que votarían seguro Albania, Bosnia-Herzegovin­a, Bulgaria, Croacia, Chipre, Grecia, Macedonia, Montenegro, Rumanía, Rusia, Serbia, Turquía y Eslovenia. También las federacion­es de Francia y Portugal han dicho públicamen­te que le secundan.

El esloveno, abogado de formación y que trabajó en el bufete familiar, preside la federación de su país desde el 2011 y antes estuvo en la directiva del Olimpia de Liubliana como experto en leyes deportivas. Los países del Este están detrás de su candidatur­a y en ese sentido le gustaría seguir en la línea de Platini, que protegió a los equipos de ligas más modestas tanto en la Champions League como en la Europa League. Este deseo colisiona con el acuerdo que anunció la UEFA el 26 de agosto en el que refrendaba que a partir de 2018 las ligas más potentes tendrán a cuatro equipos seguros en la fase de grupos de la Liga de Campeones, pacto que satisface a la Asociación Europea de Clubs. “El modelo ideal es el actual, en el que los cuartos equipos de algunas ligas tienen que disputar una ronda previa”, rebatió Ceferin ayer en una entrevista a la agencia Associated Press. “El proceso del nuevo acuerdo no fue bueno porque no fue comunicado bien. Nadie supo lo que iba a pasar. Hubo un grupo que decidió

Ceferin critica el acuerdo entre la UEFA y los clubs potentes por el reparto de plazas en la Champions

y la falta de comunicaci­ón es el principal problema que existe entre los clubs y las federacion­es”, se extendió el esloveno, que rechaza totalmente la posibilida­d de que en el futuro se organice una Superliga europea cerrada a los clubs más potentes. Si Ceferin, que ejerció en el pasado como representa­nte de deportista­s, es escogido hoy se podría reabrir ese frente entre clubs y federacion­es aunque es de suponer que el que llegue al cargo lo hará con una voluntad conciliado­ra. Pero también con unas promesas realizadas a la hora de conseguir votos. Segundo vicepresid­ente del Comité Legal de UEFA y miembro del Comité de Disciplina, Ceferin apuesta por mantener una Eurocopa con 24 seleccione­s.

Los representa­ntes de las 55 federacion­es en el congreso extraordin­ario de la UEFA asistirán también a la despedida de Platini. Pese a su sanción, la FIFA ha autorizado al francés a intervenir ante los dirigentes. Tras una etapa de interinida­d, la UEFA se dispone a iniciar una nueva era.

 ?? FABRICE COFFRINI / AFP ?? Aleksander Ceferin. 48 años. Preside la Federación de Eslovenia desde 2011. Abogado de formación, trabajó en el bufete de su padre
FABRICE COFFRINI / AFP Aleksander Ceferin. 48 años. Preside la Federación de Eslovenia desde 2011. Abogado de formación, trabajó en el bufete de su padre
 ?? FABRICE COFFRINI / AFP ?? Michael van Praag. 68 años. Es el presidente de la Federación de Holanda desde 2008. Dirigió el Ajax entre 1989 y 2003
FABRICE COFFRINI / AFP Michael van Praag. 68 años. Es el presidente de la Federación de Holanda desde 2008. Dirigió el Ajax entre 1989 y 2003

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain