La Vanguardia (1ª edición)

Tensión en Corea

China acusa a Washington de provocar la espiral de tensión en la región

- ISIDRE AMBRÓS

La última prueba nuclear del régimen norcoreano ha sido contestada por EE.UU. con el envío de varios bombardero­s de último modelo al vecino del sur, una muestra de músculo militar que pretende bajar los humos de Kim Jong Un, y de paso mandar un recado a China.

La tensión se cotiza al alza en las aguas asiáticas del Pacífico y no hay señales de que vaya a amainar, especialme­nte en lo que se refiere a la península coreana. Estados Unidos envió ayer sus aviones supersónic­os a Corea del Sur en un ejercicio de intimidaci­ón hacia Corea del Norte que, tras su quinto –y más poderoso– ensayo nuclear del pasado viernes, sugiere que proseguirá el desarrollo cuantitati­vo y cualitativ­o de su arsenal atómico. China, que realiza unas maniobras aeronavale­s con Rusia, en el mar de China Meridional, acusa a Washington de provocar la actual espiral de tensión en la región con sus planes de desplegar un escudo antimisile­s en Corea del Sur.

Estados Unidos efectuó ayer su primera demostraci­ón de músculo militar al régimen comunista de Pyonyang tras su reciente prueba nuclear. Dos bombardero­s supersónic­os B-1B Lancer, flanqueado­s por aviones de combate F-15K surcoreano­s y F-16 estadounid­enses, realizaron un vuelo a baja altura cerca de la bario. se aérea de Osan, en Corea del Sur, situada a unos 70 kilómetros de la zona desmilitar­izada entre las dos Coreas.

Con este despliegue de los dos bombardero­s, que volaron desde la base estadounid­ense de Guam, Washington y Seúl quisieron enviar a Pyongyang una señal de fuerza. Un mensaje de que los dos países “están preparados para responder en todo momento a las amenazas contra la estabilida­d y la seguridad”, dice la nota de las fuerzas estadounid­enses estacionad­as en Corea del Sur (USFK).

No todo el mundo lo ve, sin embargo, como un mensaje disuaso- China considera que este tipo de acciones sólo “conducen a un círculo vicioso y a una espiral de tensión que no interesa a nadie”, dijo la portavoz de Exteriores china, Hua Chunying, en su rueda de prensa diaria en Pekín.

Y es que las autoridade­s chinas, que ayer recibieron la visita del presidente de Corea del Norte, Kim Yong Nam, en una escala durante su viaje a Venezuela, consideran que EE.UU. ha tenido una gran responsabi­lidad en la crisis actual. Según Hua, los planes de Washington de desplegar un escudo antimisile­s en Corea del Sur fue lo que impulsó al líder norcoreano, Kim Jong Un, a llevar a cabo su quinta prueba nuclear como respuesta.

Pero los vuelos de los bombardero­s no fueron el único gesto

MÁS AVIONES DE COMBATE Fuentes militares de Corea del Sur dicen que Seúl comprará otros veinte F-35A

JUEGOS DE GUERRA China y Rusia efectúan sus mayores maniobras navales conjuntas en el mar Meridional

que alimenta la tensión en la zona. Fuentes militares de Corea del Sur dijeron que su país prevé adquirir 20 aviones de combate F-35A suplementa­rios para reforzar su capacidad de combate.

Pero si la situación en la península coreana ya constituye una prueba de nervios para EE.UU., la situación en el mar de China Meridional es otro desafío. Un pulso que mantiene con Pekín por el control de la región.

Desde el lunes, fuerzas aeronavale­s de China y Rusia llevan a cabo sus mayores maniobras conjuntas en aguas no conflictiv­as del mar de China Meridional. Unos ejercicios en los que participan 18 navíos –de submarinos a buques de abastecimi­ento–, 21 aviones y helicópter­os, vehículos anfibios y 250 hombres, con el objetivo, entre otras misiones, de “tomar islas”. Una práctica que levanta enormes suspicacia­s, ya que Pekín reclama la mayoría del territorio de la zona, a pesar de que el Tribunal de Arbitraje Internacio­nal de La Haya ha fallado en su contra hace dos meses. Un veredicto que China ha decidido ignorar y que contribuye así a la tensión en el Pacífico, que vive un pulso entre dos gigantes.

 ?? LEE JIN-MAN / AP ?? Un superbomba­rdero B-1B Lancer de Estados Unidos, escoltado por cuatro cazas, sobrevolan­do ayer Corea del Sur
LEE JIN-MAN / AP Un superbomba­rdero B-1B Lancer de Estados Unidos, escoltado por cuatro cazas, sobrevolan­do ayer Corea del Sur

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain