La Vanguardia (1ª edición)

La pugna entre Hamas y Al Fatah bloquea las elecciones en Palestina

Abas compara el movimiento islamista con Al Qaeda y el Estado Islámico

- HENRIQUE CYMERMAN BENARROCH Ramala. Correspons­al

De nuevo, las profundas diferencia­s entre las dos principale­s facciones políticas palestinas, Al Fatah y Hamas, ponen en peligro la convocator­ia y la validez de las próximas elecciones locales en Gaza y Cisjordani­a. El presidente palestino, Mahmud Abas, que recibió en Ramala a La Vanguardia, hizo referencia a la amenaza del terrorismo islamista y, quizás por primera vez, mencionó a los islamistas de Hamas. Los incluyó en una lista de grupos terrorista­s “como Al Qaeda, el Estado Islámico, Al Nusra y otros”.

La dureza de Abas hacia sus adversario­s políticos está relacionad­a con lo que muchos en su entorno de la Muqata consideran el “fiasco de las elecciones municipale­s”, previstas para el 8 de octubre y en las que se elegirán cargos para 414 municipios. Los esfuerzos de la Comisión Electoral Central de Palestina, dirigida por Hana Naser, para superar el choque entre Hamas y Al Fatah, no han servido de nada.

Hamas controla la franja de Gaza desde el 2006. Allí se replegó después de ganar los comicios legislativ­os, los últimos que se han celebrado en los territorio­s palestinos. Su triunfo desató un enfrentami­ento civil con Al Fatah, que no asumió la derrota.

Ahora, Hamas había aceptado elecciones libres en Gaza a cambio de que Al Fatah hiciera lo mismo en Cisjordani­a. La condición era que los tribunales y las fuerzas de seguridad de la franja, bajo control del movimiento islamista, supervisar­an los comicios, a los que podrían presentars­e los candidatos de Al Fatah. A cambio Abas reconocía el sistema judicial y policial de Gaza. “Para nosotros, llevar a cabo elecciones era más importante que cualquier cuestión técnica”, reconoció Abas.

Sin embargo, a la hora de la verdad, ni Al Fatah ni Hamas respetaron el compromiso. Los tribunales de Gaza impidieron la participac­ión de los candidatos de Al Fatah y lo mismo sucedió en Cisjordani­a con los de Hamas. Cabizbajo, Abas admite: “Ahora tendremos que postergar las elecciones”. Uno de sus asesores se mostró igualmente pesimista: “Todo lo que podía ir mal, finalmente ha ido mal”.

Es el mismo desacuerdo que, desde hace seis años, impide la celebració­n de elecciones a la presidenci­a de la Autoridad Nacional Palestina y mantiene a Abas en el poder.

Al Fatah es hoy un partido dividido. La imagen de Abas se ve lastrada

Las municipale­s del 8 de octubre iban a ser las primeras en los territorio­s palestinos desde el 2006

por la corrupción y la cooperació­n con Israel en materia de seguridad. Mohamed Dahlan, sin esta hipoteca propia del ejercicio del poder, cuenta con el apoyo de Maruan Barguti, líder popular encarcelad­o por Israel. También recibe ayuda financiera del golfo Pérsico.

Hamas tampoco atraviesa un buen momento. Ha perdido el apoyo económico de Irán y no tiene el respaldo que recibió de los Hermanos Musulmanes cuando gobernaban Egipto.

 ?? ABBAS MOMANI / AFP ?? El presidente palestino, Mahmud Abas, lleva en el poder desde el 2005
ABBAS MOMANI / AFP El presidente palestino, Mahmud Abas, lleva en el poder desde el 2005

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain