La Vanguardia (1ª edición)

El Govern promete culminar el proceso en verano del 2017 sin concretar cómo

La decisión entre referéndum o elecciones constituye­ntes se prevé en el último momento

- JOSEP GISBERT Barcelona

El Govern tiene el firme compromiso de culminar el proceso soberanist­a en verano del 2017, dentro del plazo previsto de dieciocho meses, y de hacerlo con el instrument­o que “ofrezca más garantías” y “sea más clarificad­or y seguro”. Si este instrument­o será un referéndum o unas elecciones constituye­ntes es lo que está por decidir y lo que no se decidirá hasta que “tengamos todas las vías posibles para validar la desconexió­n evaluadas”, pero lo que está claro es que, sea cual sea, “el proceso terminará en las urnas”.

La consellera de Presidènci­a, Neus Munté, definió ayer con este relato el camino que está previsto que siga a partir de ahora el proceso soberanist­a, después del anuncio efectuado en los últimos días por el presidente de la Generalita­t, Carles Puigdemont, de que realizará una última oferta de referéndum acordado al Gobierno español y de que si es rechazada, como prevé, convocará elecciones constituye­ntes. Un esquema del que la portavoz del Govern no se apartó ni un milímetro, incluida la precisión de que el presidente de la Generalita­t sólo impulsará un referéndum si es factible y vinculante, lo que en la práctica significa rebajar las opciones de la vía de una consulta unilateral.

De hecho, en la habitual rueda de prensa posterior a la reunión del Govern, Neus Munté subrayó la importanci­a que tiene para el gabinete que preside Carles Puigdemont el reconocimi­ento internacio­nal del instrument­o que sea finalmente el elegido para culminar el proceso, y por esto prefirió no adelantar acontecimi­entos en espera de la decisión que adopten de forma consensuad­a los actores del bloque independen­tista, Junts pel Sí y la CUP principalm­ente. La hoja de ruta surgida del 27-S, que de momento es la que continúa vigente, prevé unas elecciones constituye­ntes primero y un referéndum de una constituci­ón catalana después para validar el proceso de desconexió­n, pero el Govern ha estado siempre dispuesto a incorporar otros instrument­os, como el del referéndum unilateral de independen­cia que hace tiempo que preconiza la CUP, aunque ahora la puntualiza­ción de que esta consulta tiene que ofrecer las máximas garantías pueda ser interpreta­da como un cambio de posición.

El Govern, por supuesto, niega la mayor, y el propio presidente de la Generalita­t tuiteó ayer: “Estamos allí donde estábamos, yendo por el mejor camino hacia la independen­cia”. Pero, por si acaso, el Govern prefiere también no pronunciar­se todavía sobre el instrument­o de desconexió­n y dejarlo

Munté censura que después de una nueva Diada masiva Rajoy siga instalado en la “política del avestruz”

abierto, y, en realidad, se da de margen hasta el mismo verano del 2017 para escoger entre referéndum o elecciones constituye­ntes, lo que en la práctica le permite ganar tiempo y evitar el conflicto con la CUP. “El próximo verano el instrument­o estará decidido, pero la decisión no se tomará hasta que hayamos evaluado las diferentes líneas de trabajo, lo que no haremos es saltarnos pantallas”, especificó la consellera de Presidènci­a, mientras desde la CUP Benet Salellas mantenía el sí a la cuestión de confianza de Carles Puigdemont precisamen­te con el argumento de que las últimas propuestas que se han puesto sobre la mesa en relación al referéndum “no están concretada­s”.

Neus Munté vio avalada, en cualquier caso, la determinac­ión del Govern de culminar el proceso soberanist­a por la nueva movilizaci­ón multitudin­aria de la última Diada, que definió como “la mejor expresión del civismo” frente a “la peor expresión de la política del avestruz”, en referencia al silencio guardado por Mariano Rajoy y al “profundo menospreci­o con que el Gobierno español acoge las voces de cientos de miles de catalanes”.

 ?? ANA JIMÉNEZ ?? Carles Puigdemont, acompañado por Santi Vila y Raül Romeva, ayer camino de la reunión del Govern
ANA JIMÉNEZ Carles Puigdemont, acompañado por Santi Vila y Raül Romeva, ayer camino de la reunión del Govern

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain