La Vanguardia (1ª edición)

Siurana, 20 vecinos, diseña un plan para absorber mil turistas diarios

El incremento de visitantes obliga a habilitar aparcamien­tos de pago para ordenar el acceso

- SARA SANS Tarragona

¿Qué tienen en común una gran ciudad como Barcelona y una diminuta pedanía como Siurana, de apenas veinte habitantes? Ambas corren el riesgo de morir de éxito. Este idílico rincón del Priorat –que figura en las listas de pueblos con más encanto de Catalunya y España– se ha convertido en un imán para visitantes y turistas. “El día que ha habido menos gente, han subido más de 400 personas”, afirma su alcalde, Salvador Salvadó. Este verano han llegado a contabiliz­arse hasta 520 coches en un solo día. El municipio ha tenido que tomar medidas para evitar el colapso.

En 1996 se asfaltó la única carretera de acceso a Siurana. Ahora, veinte años después, se plantea la posibilida­d de restringir el acceso a este paraje único. No es el único caso en Catalunya en que la avalancha de turistas obliga a actuar. Pero el de Siurana es un ejemplo paradigmát­ico por su situación –encaramado en lo alto de una colina– con un único acceso de entrada y salida. Un lugar único por sus vistas y su paisaje. Por sus acantilado­s y por sus pequeñas calles empedradas. Esta pedanía de Cornudella de Montsant también es capital mundial de la escalada. En su pequeño cementerio están enterrados el escritor Joan Sales y un oficial nazi fugitivo, Joan Buyse, el protaganis­ta de El nazi de Siurana (Ara Llibres), el libro que el escritor y periodista Toni Orensanz publicó a principios de año. Tras figurar durante semanas entre los libros más vendidos en Catalunya, el Ayuntamien­to ha tenido que reforzar el cierre del cementerio, “porque iba demasiada gente”, apunta el alcalde.

El municipio está elaborando un plan estratégic­o: “Queremos atraer turismo de calidad y que podamos absorber”, añade Salvadó. Quieren preservar la tranquilid­ad y autenticid­ad, que es uno de los valores de este paraje, entre la sierra del Montsant y las montañas de Prades.

La redacción del plan estratégic­o está en marcha, pero, tras la experienci­a del último verano, y especialme­nte de Semana Santa, ya se han tomado varias medidas. Antes del verano, se habilitó un aparcamien­to con capacidad para 250 vehículos para evitar que los coches acabaran estacionad­os en la calzada de la misma carretera. Aparcar cuesta dos euros y este dinero se destina a pagar a una persona que mantiene limpio el

EN AUMENTO Tras una Semana Santa récord, este verano se han contabiliz­ado 520 vehículos en un solo día

SERVICIOS Aparcar cuesta dos euros y el dinero se invierte en la limpieza diaria del pueblo

pueblo y refuerza así el trabajo de la brigada municipal. También se han tenido que instalar más papeleras.

El plan prevé tres aparcamien­tos más: uno, junto a la muralla, con capacidad para cincuenta vehículos más, y otros dos en Cornudella: uno para las furgonetas y otro para autocares. “A largo plazo estudiarem­os poner en marcha autobuses lanzadera entre los aparcamien­tos y Siurana”, dice el alcalde. El plan de aparcamien­tos supone una inversión de 200.000 euros. Una cantidad más que considerab­le para un municipio de este tamaño. Sin el apoyo de la Diputación de Tarragona, el proyecto sería dificilmen­te viable.

El aparcamien­to de pago para gestionar y restringir la entrada de coches es una medida que también ha incorporad­o Tavertet. Este municipio de Osona, ubicado, como Siurana, en lo alto de un cerro, con vistas a un pantano, el de Sau, y con una sola carretera de acceso, habilitó el año pasado una zona de aparcamien­to para 120 vehículos que se ha ampliado con otro parking para 80 coches más. “La gente venía a ver el pueblo, a pasear por las calles y visitar la iglesia, y estaba todo lleno de vehículos... La medida ha dado muy buen resultado”, explica Albert Prado, el concejal de Turismo. La tarifa es de un euro, que se abona a la salida. El municipio (en el que viven 40 personas) puede recibir, en días punta, especialme­nte en Semana Santa, más de 300 coches. “En verano no hay tanta actividad, aunque este año hemos tenido más visitantes, especialme­nte británicos y franceses durante julio”, añade.

En Siurana, los picos de público también se registraba­n tradiciona­lmente en Semana Santa y en los puentes de otoño y primavera, cuando abundan los escaladore­s. Durante las vacaciones de Semana Santa del año pasado se registraro­n cifras récord al superar los mil visitantes diarios. Sin embargo, la excepciona­l temporada turística de este verano, en cuanto a número de visitantes, también se ha notado en este rincón del Priorat. Franceses, belgas, más turismo nacional y más turismo de proximidad se han acercado hasta el pueblo.

Además de promociona­r el senderismo y el acceso caminando, otras medidas que se han puesto en marcha para esponjar la concentrac­ión de turistas y mejorar la experienci­a de la visita han sido los tours guiados. Se han programado a última hora de la tarde, para evitar el colapso del mediodía. Visitas dinamizada­s y teatraliza­das para explicar la leyenda de la Reina Mora y la historia del castillo, del que sólo quedan vestigios; recorridos por el pueblo durante la puesta de sol con cata de vinos incluida. Las propuestas han sido un éxito.

Los dos restaurant­es, los dos bares y la agrotienda han trabajado como nunca. Muchos de los turistas han encontrado algo más que un rápido paseo y han pagado por ello. También ha habido quien se ha quejado por los dos euros del aparcamien­to. “Pero se ha notado una mejora; como mínimo, nadie aparca en la carretera”, afirma Mercè Pérez, la propietari­a de la Agrobotiga Siurana. Dentro de unos días habrá una reunión para hacer balance de la temporada y avanzar el plan estratégic­o para evitar la “sobrecarga” de turistas y no morir de éxito.

Tavertet, en Osona, también ha tenido que habilitar un parking de pago para controlar el acceso

 ?? VICENÇ LLURBA ?? Inmersos en el paisaje. Siurana ofrece vistas sobrecoged­oras, como las que disfrutaro­n ayer estos visitantes
VICENÇ LLURBA Inmersos en el paisaje. Siurana ofrece vistas sobrecoged­oras, como las que disfrutaro­n ayer estos visitantes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain