La Vanguardia (1ª edición)

Acuerdo del Ayuntamien­to y los agentes sociales contra el paro

-

BARCELONA El Ayuntamien­to de Barcelona presentó ayer a una cincuenten­a de entidades y agentes sociales la Mesa para la Ocupación, que tiene como objetivo impulsar medidas para luchar contra el paro y la precarieda­d laboral en la ciudad. El segundo teniente de alcalde, Gerardo Pisarello, señaló que las dos piezas básicas de esta estrategia serán “la proximidad y la territoria­lización”. Entre las medidas apuntadas por Pisarello que podrían llevarse a cabo en este mandato figuran el impulso de la contrataci­ón pública responsabl­e, la potenciaci­ón de la economía colaborati­va y una propuesta que cuenta con el aval de la mayoría de las formacione­s políticas y que espera una concreción: la creación de un salario mínimo de ciudad o metropolit­ano, que se haría mediante la concertaci­ón social. En las medidas que se adopten se tendrán en cuenta criterios transversa­les, como la incorporac­ión de la perspectiv­a de género para luchar contra la brecha salarial. El teniente de alcalde Pisarello se mostró satisfecho de poder reunir a los diferentes actores de la ciudad para luchar contra la precarieda­d laboral y las desigualda­des que esta y el paro provocan en la sociedad. “Aunque la situación económica ha mejorado, como gobierno no estamos satisfecho­s, porque hay más de 80.000 personas en el paro en la ciudad y el trabajo que se crea en la mayoría de casos es precario. El número dos municipal insistió en que las prioridade­s han de ser atender a las personas de más de 45 años que pierden su trabajo, a los jóvenes, a las mujeres y a los trabajador­es que llevan más de dos años sin encontrar empleo, que padecen a menudo la exclusión social y problemas de salud mental y física. Uno de los instrument­os que, según el gobierno municipal, servirán a a esta estrategia es la agencia municipal de desarrollo local Barcelona Activa. “Queremos hacer políticas de ocupación que sean políticas activas, que vayan al territorio y acompañar a la gente que está sin trabajo, en una estrategia para la ocupación descentral­izada que coloque a las personas en el centro para darle una salida y que ponga el énfasis en la formación profesiona­l”, señaló Gerardo Pisarello. Una de las medidas de descentral­ización que se quieren impulsar es la de ubicar como mínimo una oficina de ocupación en cada distrito de la ciudad. Queremos pasar del rescate social al pacto social”, sentenció el teniente de alcalde. El gobierno municipal se ha comprometi­do a revisar los criterios que rigen actualment­e las cláusulas sociales. Entre los propósitos de la Mesa figura la elaboració­n de un plan anual para la ocupación en Barcelona. / Redacción

 ?? AYUNTAMIEN­TO DE BARCELONA ?? Ada Colau presidió la reunión de la Mesa para la Ocupación
AYUNTAMIEN­TO DE BARCELONA Ada Colau presidió la reunión de la Mesa para la Ocupación

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain