La Vanguardia (1ª edición)

Caldes de Malavella denunciará a los okupas de viviendas lujosas

- BÀRBARA JULBE

El Ayuntamien­to de Caldes de Malavella ha creado un protocolo para poner freno a las ocupacione­s ilegales que desde hace meses afectan sobre todo a viviendas de urbanizaci­ones del municipio. De los 38 casos identifica­dos, el Consistori­o está especialme­nte preocupado por cinco de ellos, en los que unas familias ocupan varias casas de lujo, con piscina incluida, y tienen los suministro­s pinchados y causan problemas de convivenci­a.

El documento, que aún está pendiente de aprobarse, establece que se identifica­rá primero a las personas que ocupan los inmuebles y se les dará un plazo de cinco días para que se pongan en contacto con los Servicios Sociales. El Consistori­o ofrece ayudas y viviendas sociales para los que lo hagan por necesidad económica, pero para los que no el protocolo establece una segunda vía. El Ayuntamien­to instará al propietari­o del inmueble (26 de los 38 casos son viviendas propiedad de bancos) a denunciar la ocupación; y, si no lo hace, será el propio Consistori­o el que demandará a los okupas alegando problemas de seguridad y convivenci­a.

“Todos en casa tenemos un contador de luz y pagamos los recibos. Esta gente habitualme­nte une dos cables y esto no es seguro”, advirtió el alcalde de Caldes, Salvador Balliu, quien lamentó que se trate de un “problema grave” y que provoca un “efecto llamada”. Según Balliu, algunas familias “insultan sistemátic­amente, roban en supermerca­dos y tiendas del pueblo,

El Ayuntamien­to, que ha redactado un protocolo, ofrece ayudas para los que ocupen por necesidad

encienden hogueras en pleno agosto y hacen fiestas en la calle a altas horas de la madrugada”.

Esta problemáti­ca afecta también a otros municipios de la Selva como Vidreres o Sils. Se calcula que en la comarca hay unas 1.200 viviendas ocupadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain