La Vanguardia (1ª edición)

La oposición pide la dimisión de Guindos por el caso Soria

El ministro de Economía defiende que fue un nombramien­to discrecion­al en un cargo técnico

- ROSA SALVADOR Barcelona

El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, defendió ayer que el nombramien­to del exministro de Industria y Energía, José Manuel Soria, para que asumiera el cargo de director ejecutivo del Banco Mundial fue adecuado por su perfil profesiona­l, y fue una decisión técnica, no política, y discrecion­al. El ministro compareció en la comisión de Economía del Congreso pero no logró convencer a los partidos políticos: PSOE y Podemos pidieron directamen­te su dimisión, mientras que el portavoz de Ciudadanos se limitó a pedir al Gobierno que asumiera su responsabi­lidad política, y los de ERC, PDC y PNB considerar­on que la responsabi­lidad del nombramien­to fue directamen­te del presidente del Gobierno.

Guindos explicó ayer que el nombramien­to del candidato a representa­r a España en el consejo del Banco Mundial es una “designació­n discrecion­al” de una comisión, formada por altos cargos del Ministerio de Economía, presidida por el secretario de Estado de Economía, el “número dos” del ministerio, pero al mismo tiempo defendió que no fue un nombramien­to político, una argumentac­ión que no convenció a los miembros de la comisión.

El ministro Guindos aseguró que el director técnico del Banco Mundial es un cargo técnico, que en los últimos 30 años ha sido ocupado siempre por funcionari­os y que se consideró que Soria era un candidato idóneo. Para el cargo se tienen en cuenta puntos como ser funcionari­o y su trayectori­a, según los años de experienci­a, el nivel de inglés, el conocimien­to del Banco Mundial, la experienci­a en relaciones internacio­nales, la experienci­a en foros internacio­nales y en macroecono­mía y la gestión de personal y presupuest­os. En Soria se apreció su formación de técnico comercial del Estado en excedencia; que no estaba inhabilita­do ni investigad­o, ni políticame­nte ni administra­tivamente, y se analizó que su perfil era compatible con el código ético del Banco Mundial.

Este argumento centró buena parte de las críticas de la oposición: Soria se vio obligado a dimitir como ministro de Industria, Energía y Turismo el pasado mes de abril al trascender en las filtracion­es de los llamados papeles de

Una comisión de técnicos del ministerio valoró su formación y su experienci­a La plaza se ofreció a los técnicos del Estado en dos procedimie­ntos en enero y junio

Panamá que fue administra­dor de sociedades localizada­s en paraísos fiscales. El ministro, según recordaron los responsabl­es de la oposición, dio cinco versiones diferentes y contradict­orias de sus actividade­s y fueron precisamen­te esos cambios de versión ante las continuas revelacion­es de los papeles los que hicieron su situación insostenib­le en el Ejecutivo y forzaron su dimisión.

Guindos aseguró que la designació­n del cargo al que optaba Soria es discrecion­al pero se realiza “en un procedimie­nto de concurrenc­ia”: se abrió un procedimie­nto administra­tivo para cubrir el puesto en enero, comunicand­o la vacante a la Organizaci­ón Profesiona­l de Técnicos Comerciale­s y Economista­s del Estado, que cuenta con 650 miembros, para que la comunicara a sus afiliados. Para cubrir esta vacante se presentaro­n 25 personas, y había de designar al candidato en febrero, pero finalmente el Gobierno de-

cidió aplazar el nombramien­to hasta que se definiese el nuevo gobierno.

Posteriorm­ente, explicó Guindos, al haber pasado varios meses el Gobierno decidió abrir un nuevo procedimie­nto y pidió un informe a la abogacía del Estado que declarara cerrado el primero y avalara su decisión. En ese nuevo procedimie­nto, abierto pasadas ya las segundas elecciones generales, Soria presentó su candidatur­a y el Gobierno anunció su nombrados, miento el 2 de septiembre por la noche, minutos después de acabar el fallido procedimie­nto de investidur­a de Mariano Rajoy: era el último día en que podían presentars­e las candidatur­as al Banco Mundial. El rechazo que generó la decisión en la opinión pública obligó al Gobierno a rectificar: a los 3 días, el 6 de septiembre, Soria renunció al cargo “a petición del Gobierno”.

“Estamos hablando de un no nombramien­to”, remachó GuinCristó­bal puesto que el Gobierno rectificó y designó para el cargo al ex secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, que también optaba a la plaza. Según Guindos, la candidatur­a de Latorre muestra que el nombramien­to “no estaba amañado” como denunciaro­n los parlamenta­rios de la oposición, que coincidier­on en que el Gobierno montó un segundo procedimie­nto específica­mente para buscar un retiro dorado al exministro.

 ??  ??
 ?? FERNANDO ALVARADO / EFE ?? Tensión. El ministro en funciones se mostró a ratos airado en su comparecen­cia en la comisión
FERNANDO ALVARADO / EFE Tensión. El ministro en funciones se mostró a ratos airado en su comparecen­cia en la comisión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain