La Vanguardia (1ª edición)

Merkel auspicia el regreso de Rajoy a la esfera internacio­nal

España aumentará el gasto en defensa como Alemania y otros socios de la OTAN

- MARÍA-PAZ LÓPEZ Berlín. Correspons­al

Mariano Rajoy regresó ayer a la esfera internacio­nal en mayúsculas, ya como presidente del Gobierno a todos los efectos, en una minicumbre de despedida al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, auspiciada por la canciller de Alemania, Angela Merkel, y con los gobernante­s de Francia, Italia y el Reino Unido también presentes. Tras el encuentro a seis, Merkel y Rajoy mantuviero­n una reunión bilateral en la cancillerí­a, y en rueda de prensa posterior, la canciller se declaró satisfecha de que “España vuelva a tener un Gobierno”, por tratarse de “un socio importante para Alemania y para la UE”.

La llegada el próximo enero a la Casa Blanca de un inquilino menos afectuoso con los vínculos transatlán­ticos y el libre comercio como ha indicado ser Donald Trump en su campaña electoral; el Brexit que coloca a la primera ministra británica, Theresa May, en posición menguante en Europa; el referéndum de reforma constituci­onal en Italia el 4 de diciembre, que podría costarle el puesto al primer ministro, Matteo Renzi; y las elecciones francesas de la próxima primavera, con el Frente Nacional muy crecido y el presidente François Hollande debilitado, configuran un cuadro en que la España de Rajoy –aunque gobernada en minoría– es para Alemania un aliado llamado a tener un papel más relevante.

Sin embargo, en ningún momento quiso Angela Merkel, persona que mide siempre mucho sus palabras, señalar a España como su socio principal en una Europa con los populismos al auge. “España es para Alemania un socio importante, pero no se trata de establecer una jerarquía de países”, dijo la canciller democristi­ana, quien no obstante subrayó el hecho de que Rajoy participar­a en la minicumbre con Obama, y de que fuera el único de los europeos que se quedó en la cancillerí­a para un encuentro bilateral y un almuerzo de trabajo. “Eso fue posible porque España vuelve a tener Gobierno, y porque Mariano Rajoy ha vuelto a ser elegido”, razonó Merkel quien elogió la resistenci­a política del presidente del que, en privado, dijo que “aquí diríamos que tiene piel de elefante”. (Una piel muy dura)

Rajoy, por cierto, evitó utilizar la palabra populismo; habló de la proliferac­ión de “partidos sui géneris, que acaban provocando muchos problemas y sobre todo, malas noticias para los ciudadanos”. Arremetió contra las críticas a la UE y a los partidos que la han construido –“populares, socialdemó­cratas y liberales”, enumeró–, recordando que “Europa representa el 25% del PIB mundial, es la región con mayor nivel de democracia, libertad y respeto a los derechos humanos, y tiene un sistema público de bienestar”.

A la Europa así descrita se le presenta ahora la difícil perspectiv­a de Trump, quien dedicó parte de su fogosa campaña electoral a amenazar con no asistir militarmen­te a aquellos países de la OTAN que no aporten los fondos suficiente­s a la alianza. Preguntado por los gastos de España en defensa, Rajoy se declaró partidario de “incrementa­r cada vez más la cooperació­n en defensa en la UE, lo cual es compatible con nuestra pertenenci­a a la OTAN”, y afirmó que se propone cumplir “los compromiso­s presupuest­arios adquiridos en Cardiff”.

En la cumbre de la OTAN celebrada en esa ciudad británica en el 2014, se acordó que los socios aumentaran el gasto militar hasta llegar al 2% del PIB nacional en los diez años siguientes. Según estimacion­es del 2016, España dedica a gasto militar el 0,91% del PIB, y Alemania el 1,19%. Ya Angela Merkel prometió en el rueda de prensa conjunta con Obama el jueves que Alemania gastaría más en defensa.

Había visible satisfacci­ón en la delegación española por el regreso de Rajoy como presidente a la arena internacio­nal, tras diez meses en funciones. La última vez que Rajoy viajó a Alemania fue el 31 de agosto y el 1 de septiembre del 2015, para un encuentro informal con Merkel cerca de Berlín en plena crisis de refugiados. Ayer anunció que la ha invitado a visitar España en el 2017.

La presidenta elogia la resistenci­a de política Rajoy, del que dice que parece tener “piel de elefante”

La canciller celebra que “España vuelva a tener un Gobierno”, pero evita hacer “una jerarquía de países”

 ?? JOHN MACDOUGALL / AFP ?? La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente español, Mariano Rajoy, ayer en Berlín
JOHN MACDOUGALL / AFP La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente español, Mariano Rajoy, ayer en Berlín

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain