La Vanguardia (1ª edición)

El no a la independen­cia vuelve a aventajar al sí

El barómetro del CEO refleja un avance de CSQP y Esquerra

- CARLES CASTRO Barcelona

La independen­cia de Catalunya es un anhelo que tiene algo de oscilante. Unas veces el sí se pone por delante del no, y otras ocurre lo contrario. Las encuestas del CEO lo reflejan con una prodigiosa fidelidad. Y así, si el barómetro de junio ponía el voto positivo por delante (en cinco puntos), el de noviembre vuelve a brindar ventaja al voto negativo (aunque ahora en una magnitud diminuta: dos décimas). De hecho, desde diciembre del 2014, cuando el rechazo se impuso por primera vez al sí, los dos polos de ese dilema que parece dividir a la sociedad catalana en dos mitades casi iguales vienen librando una apretada persecució­n. En concreto, la última encuesta del CEO, realizada del 17 de octubre al 3 de noviembre con una muestra de 1.500 entrevista­s domiciliar­ias, cifra el voto negativo en un 45,1%, frente a un 44,9% de síes.

Pero el sondeo plantea otras cuestiones significat­ivas sobre la hipótesis secesionis­ta. Por ejemplo, casi un 40% de los consultado­s cree que el nivel de vida de los catalanes mejoraría con la separación, frente a un 27% que piensa que empeoraría y un 20% que considera que seguiría igual. Paralelame­nte, casi el 50% opina que, de declararse la independen­cia, la convivenci­a entre los catalanes sería la misma que ahora, mientras que un 24% piensa que sería peor y casi un 21%, mejor. Y, por último, las percepcion­es sobre el impacto de un proceso de secesión en la pertenenci­a de Catalunya a la Unión Europea aparecen muy igualadas: un 45% cree que supondría la expulsión de la UE y algo más de un 43% opina lo contrario.

En lo que sí parece existir amplio consenso es en la sensación de que el Gobierno no ofrecerá un acuerdo aceptable para la mayoría del Parlament: más del 72% de los consultado­s coinciden en esa visión pesimista sobre el conflicto territoria­l.

Asimismo, el sondeo incluye una estimación de voto para las elecciones autonómica­s que tiene como elemento más destacado el avance de Catalunya Sí que es Pot, que sumaría 6,5 puntos en porcentaje y casi duplicaría su actual representa­ción parlamenta­ria, en un contexto de retroceso de la CUP. A su vez, en unas eventuales elecciones generales, En Comú mantendría la primacía, aunque ERC ampliaría apoyos y podría empatar en escaños con ECP. Y, finalmente, en un marco de leve mejoría en las percepcion­es sobre la situación política y económica en Catalunya, todas las institucio­nes suspenden en confianza y el ranking de líderes registra un empate entre Oriol Junqueras y Carles Puigdemont –que acorta ventajas–, seguidos de Xavier Domènech y Miquel Iceta, que experiment­a un avance inédito de seis décimas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain