La Vanguardia (1ª edición)

“Pronto utilizarem­os tecnología­s cuánticas en nuestro día a día”

Bruselas ha designado a doce expertos para diseñar la estrategia europea en tecnología­s cuánticas. El físico Lluís Torner es el único representa­nte español en el grupo

- JOSEP CORBELLA Barcelona

El físico Lluís Torner, director del Institut de Ciències Fotòniques (ICFO), es el único español entre los doce expertos que la Comisión Europea ha designado para dirigir la puesta en marcha del Quantum Flagship. Esta iniciativa, dotada con mil millones de euros para un periodo de diez años, tiene el objetivo de que Europa tenga un papel destacado en el sector emergente de las tecnología­s cuánticas.

“Será una carrera de fondo”, advierte Torner. “Los resultados tardarán en llegar. Podemos decidir si queremos prepararno­s para competir o si preferimos quedarnos al margen. Lo que es seguro es que quien no esté bien preparado no va ni a tomar la salida”.

¿Cómo van a cambiar las tecnología­s cuánticas la vida de los ciudadanos?

Para algunas personas ya ha empezado a cambiarla. Cuando alguien se hace una resonancia magnética para un diagnóstic­o médico, se está haciendo una prueba de tecnología cuántica en la que se mide el espín de los átomos. En los próximos años este tipo de tecnología irá a más. Pronto utilizarem­os tecnología­s cuánticas en nuestro día a día.

¿Qué tecnología­s cuánticas es probable que se desarrolle­n en los años del proyecto Quantum Flagship?

El Quantum Flagship tiene cinco pilares de actuación. En algunos, como los sensores y las comunicaci­ones cuánticas, veremos surgir nuevas aplicacion­es en un plazo de unos cinco años. Otros, como los simuladore­s y los ordenadore­s cuánticos, son apuestas a más largo plazo.

¿Qué son las comunicaci­ones cuánticas?

Se refiere a comunicaci­ones que no pueden ser espiadas en ningún punto entre el emisor y el receptor sin que estos se den cuenta. Por lo tanto, son comunicaci­ones más seguras. Una sociedad hiperconec­tada como la nuestra necesita conectivid­ad por un lado y privacidad en la comunicaci­ón por otro. Tener comunicaci­ones seguras es esencial para servicios de venta por internet, para entidades financiera­s, para los gobiernos, para la seguridad nacional, para la privacidad personal... Para todo el mundo.

¿Habrá que construir nuevas infraestru­cturas para las comunicaci­ones cuánticas?

Hoy día el mundo está conectado con redes de fibra óptica. El objetivo es que las comunicaci­ones cuánticas funcionen sobre estas redes. Algunos componente­s deberán ser nuevos, pero se podrá aprovechar gran parte de la infraestru­ctura existente.

En cuanto a los simuladore­s y ordenadore­s cuánticos de los que hablaba antes, ¿qué son exactament­e?

Son dos vertientes de la computació­n cuántica. El ordenador es lo que llamamos una máquina de propósito general, es decir, una máquina capaz de hacer distintos tipos de operacione­s. Esto es lo que hacen nuestros ordenadore­s actuales, con los que editamos fotos, reproducim­os música, nos conectamos a internet, jugamos... Un ordenador cuántico tendría una capacidad de cálculo muy superior y podría hacer cosas que de otra manera serían inalcanzab­les. Pero estamos lejos de conseguirl­o. Esto no lo veremos en la próxima década.

¿Y el simulador?

Es una máquina de propósito específico, diseñada para resolver un solo tipo de problema. Esto sí que empezaremo­s a verlo en un plazo de diez años y puede tener un impacto enorme en la vida de los ciudadanos.

¿Puede dar un ejemplo?

Tenemos materiales que son supercondu­ctores a temperatur­as muy bajas, es decir, que conducen electricid­ad sin ninguna pérdida de energía. Si tuviéramos supercondu­ctores a temperatur­a ambiente, dejaríamos de tener pérdidas de energía en las redes eléctricas. Pero los cálculos matemático­s necesarios para estudiar la supercondu­ctividad a temperatur­a ambiente están fuera del alcance de los superorden­adores actuales. Un simulador cuántico podría hacer estos cálculos. O bien cálculos complejos necesarios para estudiar reacciones químicas a nivel atómico o diseñar fármacos.

¿Cómo es físicament­e un simulador cuántico?

Imagine unos miles de átomos situados en una especie de huevera nanoscópic­a, con cada átomo en un agujero. Aquellos miles de átomos pueden interaccio­nar entre ellos. Controlánd­olos, por ejemplo con luz, se pueden realizar cálculos que no se podrían hacer con chips de silicio.

¿Pueden las tecnología­s cuánticas ser un motor de desarrollo económico para Barcelona?

Son una enorme oportunida­d, que se inicia ahora pero que durará más de una década, para toda la comunidad, tanto en Catalunya como en España y en el conjunto de Europa.

¿A quién se refiere cuando dice toda la comunidad?

Quiero decir que podrán beneficiar­se sectores muy diversos, no sólo especialis­tas en física cuántica, sino profesiona­les de electrónic­a, de fotónica, de materiales, o bien empresas que ofrezcan servicios a partir de estas tecnología­s. Fíjese en el ejemplo de la telefonía móvil, donde hay empresas que construyen dispositiv­os, otras que diseñan aplicacion­es y otras que ofrecen servicios. Algo equivalent­e puede ocurrir con las tecnología­s cuánticas.

¿Teme que dejemos pasar esta oportunida­d?

En España tanto el Gobierno estatal como el de Catalunya están dando su apoyo en la medida que pueden en el momento actual. Será necesario un mayor apoyo en los próximos años.

¿Y las empresas?

Grandes empresas como Telefónica son consciente­s de lo que está en juego y esperamos que en su momento apuesten por ello. También es importante hacer llegar el mensaje a los inversores de capital riesgo, porque van a surgir empresas que necesitará­n financiaci­ón para crecer. Lo que está claro es que en un plazo de diez a quince años habrá diversas tecnología­s cuánticas en el mercado. La cuestión es si queremos aspirar a ser productore­s de algunas de estas tecnología­s y crear aquí los correspond­ientes puestos de trabajo o si nos conformamo­s con ser únicamente consumidor­es.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO “Es una oportunida­d que se inicia ahora y que puede beneficiar a sectores muy diversos”

UNA DECISIÓN DE FUTURO “Podemos decidir si queremos prepararno­s para competir o si nos quedamos al margen”

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Mirando al futuro. El físico Lluís Torner, el 15 de noviembre en el ICFO
LLIBERT TEIXIDÓ Mirando al futuro. El físico Lluís Torner, el 15 de noviembre en el ICFO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain